Pedro Vite, el talentoso mediocampista ecuatoriano de 23 años, se ha convertido en una de las figuras más destacadas del Vancouver Whitecaps durante la temporada 2025. Sus actuaciones sobresalientes en la Major League Soccer (MLS) no solo han elevado su prestigio en el fútbol norteamericano, sino que también han disparado su valor de mercado. Según la última actualización de Transfermarkt, publicada el 17 de abril de 2025. Este nuevo hito en su carrera lo posiciona como uno de los jugadores más cotizados de su equipo y de la liga.
En la reciente valoración, el portal especializado en transferencias tasó a Pedro Vite en USD 5.7 millones. Un aumento significativo que casi duplica su valor anterior. Desde su llegada al Vancouver Whitecaps en 2022, el volante había mantenido una cotización estable de USD 3.4 millones durante cinco actualizaciones consecutivas. Sin embargo, su evolución en 2024, con dos incrementos previos, y su explosión en 2025 lo han llevado a alcanzar el precio más alto de su carrera. Este logro refleja su creciente influencia en el terreno de juego y su consolidación como un referente del club canadiense.
Vancouver Whitecaps, con aporte del ecuatoriano Vite, supera a Inter Miami de Messi en semifinales
Pedro Vite es el jugador más caro del Vancouver Whitecaps
Con este nuevo valor, Pedro Vite se posiciona como el segundo jugador más caro del Vancouver Whitecaps. Solo por detrás del escocés Ryan Gauld, y ocupa el puesto 37 entre los jugadores más valiosos de la MLS. En lo que va de 2025, el ecuatoriano ha demostrado su calidad con tres goles y tres asistencias en 16 partidos. Ha participando en todas las competiciones del equipo. Su versatilidad, visión de juego y capacidad para desequilibrar han sido clave para el rendimiento del conjunto dirigido por Vanni Sartini.
El ascenso de Vite no ha pasado desapercibido en el panorama internacional. Clubes europeos como el Panathinaikos de Grecia y la AS Roma de Italia han mostrado interés en ficharlo para la próxima temporada. Estos rumores refuerzan la percepción de que el mediocampista está listo para dar el salto a una liga de mayor competitividad, siguiendo los pasos de otros talentos sudamericanos que han triunfado en Europa.