A una semana del inicio de clases, escuelas de Portoviejo se preparan con mingas de limpieza

Limpieza de pupitres, de aulas y corte de maleza son algunas de las actividades que toman fuerza en los centros educativos de Portoviejo previo al inicio de las clases.
inicio de clases
Una integrante del programa Ecuatorianos en Acción, financiado por el Gobierno Nacional, realiza tareas de limpieza en la Unidad Educativa Olmedo.
inicio de clases
Una integrante del programa Ecuatorianos en Acción, financiado por el Gobierno Nacional, realiza tareas de limpieza en la Unidad Educativa Olmedo.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Yuliana Marín

Redacción ED.

Periodista ecuatoriana. Nací el 27 de julio de 1987 en Quevedo, provincia de Los Ríos. Empecé a e... Ver más

A pocos días del inicio del año lectivo el 5 de mayo, los centros educativos de Portoviejo intensifican las labores de limpieza, que incluyen aseo de pupitres, aulas y corte de maleza. Uno de los planteles que está casi listo para recibir a sus estudiantes es la Unidad Educativa Fiscal Olmedo. Allí, más de 30 personas de la organización Ecuatorianos en Acción colaboran en estas tareas.

Lucy Quinteros, directora distrital de Educación, resaltó el rol clave de los padres de familia, quienes participan activamente en la limpieza y adecuación de las instalaciones. Por su parte, Henry Palma, rector de la Unidad Educativa Olmedo, explicó que las actividades abarcan arreglos en la infraestructura. Sobre el problema del año pasado con la bomba de agua, que causó molestias por la falta de suministro en los baños, Palma indicó que aún requiere mantenimiento. Sin embargo, aseguró que el suministro de agua fluye normalmente por las tuberías.

La institución espera recibir a unos 2.500 estudiantes, de los cuales entre 300 y 400 son nuevos ingresos, principalmente en octavo grado. Los estudiantes se distribuirán en dos jornadas: aproximadamente 1.600 en la mañana y el resto en la tarde.

La UNE denuncia falta de atención en planteles

Según la Coordinación Zonal de Educación, entre 2024 y lo que va de 2025, se han intervenido 53 instituciones educativas en catorce cantones. La inversión asciende a $6.815.273. Las mejoras incluyen mantenimiento integral, construcción de aulas, baterías sanitarias y dotación de juegos infantiles, que estarán listos para el ciclo 2025-2026. En Portoviejo, los planteles beneficiados son Luis Dueñas, Eloy Fabara y Lorenzo Luzuriaga.

Sin embargo, Kemi Loor, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) en Manabí, criticó la falta de respuesta del Ministerio de Educación ante las necesidades de infraestructura escolar. A días del inicio de clases, no se han presentado listados de instituciones que requieren mejoras ni contratos para pupitres, techos o adecuaciones. También denunció la ausencia de concursos de mérito para nuevas partidas docentes. “Manabí sufre el olvido de los gobiernos, y esto se refleja en el estado de nuestras escuelas, agravado por el invierno y los deslizamientos”, afirmó Loor.

El retorno a clases comienza el 5 de mayo

En las regiones Costa y Galápagos, el inicio del año lectivo 2025-2026 está programado para el 5 de mayo, marcando el regreso paulatino de estudiantes a las aulas en provincias como Manabí, Guayas, Esmeraldas y Los Ríos. Según el Ministerio de Educación, aproximadamente 2,3 millones de estudiantes y 115.000 docentes retornarán a las aulas. El ingreso se organiza en fases para garantizar una transición ordenada: los estudiantes de educación inicial y básica elemental (1.º a 4.º grado) comienzan el 5 de mayo, mientras que los de básica media y superior (5.º a 10.º grado) se incorporan el 6 de mayo.
El bachillerato inicia el 7 de mayo, permitiendo a las instituciones ajustar horarios y espacios. Este cronograma busca mitigar el hacinamiento y facilitar la adecuación de planteles, muchos de los cuales enfrentan desafíos como deterioro por el invierno, especialmente en Manabí, donde deslizamientos han afectado infraestructuras.
Las mingas comunitarias y los recursos del gobierno, aunque limitados, son clave en la preparación de las escuelas. Sin embargo, gremios como la Unión Nacional de Educadores denuncian retrasos en la entrega de insumos y la falta de docentes, lo que genera preocupación entre padres y maestros ante el inicio de clases.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO