Un apagón generalizado dejó sin suministro eléctrico a España, Portugal y partes de Francia este lunes 28 de abril, afectando millones de usuarios. Red Eléctrica Española, junto a empresas del sector, trabaja para restablecer el servicio, cuya causa aún se investiga.
Progresos en la recuperación
Red Eléctrica informó que el sistema eléctrico alcanzó 3.943 MW de potencia recuperada. Zonas del norte (Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León) y sur (Andalucía, Extremadura) recuperaron suministro parcialmente. También se reportaron avances en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha. El proceso implica la energización paulatina de la red de transporte, sincronizando grupos de generación eléctrica. Con esto, el apagón comienza a ver su final.
Endesa, una de las principales distribuidoras, indicó que restableció el suministro a 3,5 millones de clientes, equivalente a más de un tercio de sus usuarios en Aragón, Cataluña, Andalucía y Extremadura. La empresa prioriza hospitales y otras infraestructuras críticas, ofreciendo grupos electrógenos para garantizar operatividad.

Apoyo internacional y protocolos activados
Además, Red Eléctrica colabora con interconexiones en Francia y Marruecos para estabilizar la red. La Red de Transporte de Electricidad de Francia (RTE) movilizó equipos de emergencia, aportando 700 MW al sistema español, con capacidad de aumentar a 950 MW según condiciones técnicas. Portugal, también afectada por el apagón, coordina con España para restablecer el servicio, aunque su Centro Nacional de Ciberseguridad no halló indicios de ciberataques.
Impacto del apagón y tiempos estimados
El apagón, descrito como un cero energético, paralizó transportes, comercios, aeropuertos y comunicaciones. Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, estimó que la recuperación total tomará entre 6 y 10 horas, proyectando un restablecimiento completo entre las 21:00 del 28 de abril (14:00 Ecuador) y la 01:00 del 29 de abril (lunes 28 de abril, 18:00 Ecuador). El proceso avanza más rápido en el norte, pero el centro y sur enfrentan cortes parciales.
Causas inciertas del apagón
El apagón se originó por una oscilación fuerte en los flujos de potencia, según Red Eléctrica, desconectando la red ibérica de la europea. Las Islas Canarias y Baleares, con sistemas autónomos, no se vieron afectadas. La investigación sobre las causas continúa, sin descartar hipótesis como fallos técnicos o ciberataques, aunque no hay evidencia concluyente de estos últimos.