Manabí registró un sismo de baja magnitud la madrugada de este lunes 28 de abril. No hubo heridos

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) no activó los protocolos de emergencia.
Dos sismos de baja magnitud se registraron la madrugada de este lunes en la provincia de Manabí, Ecuador
Dos sismos de baja magnitud se registraron la madrugada de este lunes en la provincia de Manabí, Ecuador
Dos sismos de baja magnitud se registraron la madrugada de este lunes en la provincia de Manabí, Ecuador
Dos sismos de baja magnitud se registraron la madrugada de este lunes en la provincia de Manabí, Ecuador

Jose Moreira

Redacción ED.

Un sismo de baja magnitud se registró la madrugada de este lunes en la provincia de Manabí, Ecuador, según informó el Instituto Geofísico Militar (IGM). Se trató de un temblor de 3.2 grados de magnitud, ocurrió a las 01h38 con epicentro en el cantón Santa Ana, Luego se reportó de un segundo sismo, de magnitud 3.6, en el cantón Puerto López, pero inmediatamente lo descartaron. Las autoridades confirmaron que no se presentaron daños estructurales, heridos ni víctimas fatales.

El sismo en Santa Ana tuvo una profundidad de 13 kilómetros. Aquello hizo que este último haya sido perceptible en algunas zonas cercanas. El evento se produjo durante la madrugada, sin alterar significativamente la actividad de los residentes. El IGM indicó que estos movimientos telúricos son comunes en Ecuador debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica.

Dos sismos en cantones diferentes de Manabí

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) monitoreó la situación y confirmó que no fue necesario activar protocolos de emergencia. “Tras una evaluación preliminar, no se reportan afectaciones en infraestructura ni a la población”, señaló un comunicado oficial del SNGRE. Equipos de respuesta locales permanecen en alerta ante posibles réplicas, aunque el IGM descartó un riesgo significativo en las próximas horas.

El sismo en Manabí se produjo pocos días después de un evento telúrico de mayor intensidad en la provincia de Esmeraldas, registrado el pasado 20 de abril. Dicho sismo, de magnitud 5.8, dejó daños estructurales en edificios públicos y privados, incluyendo grietas en viviendas y el colapso parcial de una escuela en el cantón Muisne. Las autoridades de Esmeraldas aún evalúan el impacto total, y los trabajos de reparación están en marcha.

Manabí, una provincia costera con alta actividad turística y económica, es particularmente vulnerable a los sismos debido a su ubicación geográfica. En 2016, la región fue devastada por un terremoto de magnitud 7.8 que dejó más de 600 víctimas fatales y miles de damnificados. Desde entonces, las autoridades han implementado planes de prevención y respuesta para mitigar los riesgos ante eventos sísmicos.

Atentos a posibles evacuaciones

El IGM explicó que los sismos de baja magnitud, como los dos registrados esta madrugada en Manabí, son frecuentes y suelen pasar desapercibidos por la población. Sin embargo, instaron a los ciudadanos a mantener la calma y estar preparados con planes de evacuación y kits de emergencia. “Es fundamental que la población esté informada y preparada para actuar ante cualquier eventualidad”, señaló el Instituto n un comunicado.

Organizaciones locales en Manabí, como la Cruz Roja Ecuatoriana, han reforzado campañas de sensibilización sobre seguridad sísmica en los últimos años. Estas iniciativas incluyen simulacros y talleres para enseñar a los residentes cómo protegerse durante un temblor. En Puerto López, un destino turístico conocido por sus playas y la observación de ballenas, los negocios locales operaron con normalidad tras los sismos.

Fortalecen las políticas de prevención

El contexto sísmico de Ecuador sigue siendo un recordatorio de la importancia de la preparación y la infraestructura resiliente. Aunque los eventos de hoy no representaron una amenaza significativa, las autoridades reiteraron la necesidad de mantener la vigilancia y fortalecer las políticas de prevención. El IGM continuará monitoreando la actividad sísmica en Manabí y otras regiones del país para emitir alertas oportunas.

Para más información sobre medidas de seguridad ante sismos, el SNGRE recomienda visitar su sitio web oficial o comunicarse con las autoridades locales. La población de Manabí, por su parte, sigue adelante con su rutina, confiada en que los protocolos establecidos garantizarán su seguridad ante futuros eventos telúricos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO