Un sismo registrado la mañana de este viernes 25 de abril del 2025, en el cantón Esmeraldas, dejó 362 personas afectadas, 83 viviendas con daños estructurales y aproximadamente 40 kilómetros de vías impactadas. Esto, de acuerdo al último informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se reunirá a las 15h00, liderado por la vicepresidenta de la República, para coordinar acciones de respuesta y atención a la emergencia.
El movimiento telúrico, que no ha dejado víctimas mortales, generó la suspensión temporal de servicios básicos como medida preventiva. Vicko Villacis, alcalde de Esmeraldas, informó que “hasta ahora las pérdidas son materiales” y que los servicios de energía eléctrica y agua potable se restablecerán progresivamente tras la verificación de las infraestructuras. “Se suspendió el suministro eléctrico para evitar riesgos ante posibles réplicas que pudieran derribar postes”, explicó Villacis, añadiendo que las estructuras están siendo inspeccionadas para garantizar su seguridad.
Militares en Esmeraldas
Cerca de 2.900 militares de las Fuerzas Armadas del Ecuador fueron desplegados de inmediato en las zonas afectadas para brindar asistencia directa, apoyar en la evaluación de daños y garantizar la seguridad de los ciudadanos. La rápida respuesta militar busca mitigar el impacto del sismo y facilitar las labores de recuperación en los sectores más golpeados.
El informe de la SNGR detalla que los daños en las 83 viviendas varían en magnitud, desde fisuras hasta colapsos parciales, mientras que las vías afectadas han generado dificultades de acceso en varias comunidades. Las autoridades locales y nacionales trabajan en la evaluación de puentes y carreteras para restablecer la conectividad lo antes posible.
Se define plan de acción con reunión con el COE
El COE Nacional, en su reunión de esta tarde, definirá un plan de acción que incluirá la asignación de recursos para la reconstrucción, la distribución de ayuda humanitaria y la implementación de medidas preventivas ante posibles réplicas. La vicepresidenta, quien encabezará el encuentro, coordinará con las autoridades locales y las Fuerzas Armadas para agilizar las labores de respuesta.
El sismo en Esmeraldas se suma a los eventos sísmicos que han afectado la costa ecuatoriana en los últimos años. Esto en una región conocida por su alta actividad tectónica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico. En 2016, un terremoto de magnitud 7.8 devastó la provincia de Manabí, dejando centenares de víctimas y miles de damnificados. Esto ha llevado al Gobierno a fortalecer los protocolos de respuesta ante desastres naturales.
Instalan línea de emergencia
Las autoridades han instado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de seguridad, como permanecer en zonas abiertas y evitar estructuras dañadas. Asimismo, se ha habilitado una línea de emergencia para reportar incidentes y solicitar asistencia. La SNGR continuará monitoreando la situación y actualizando los reportes de daños a medida que avancen las evaluaciones.
En las redes sociales, el hashtag #Esmeraldas se ha posicionado como tendencia, con ciudadanos compartiendo imágenes de los daños y mensajes de solidaridad. La comunidad espera que las acciones coordinadas entre el Gobierno, las Fuerzas Armadas y las autoridades locales permitan una recuperación rápida y efectiva.
Mientras tanto, los esfuerzos se centran en garantizar la seguridad de los afectados y restablecer los servicios esenciales. La reunión del COE Nacional será clave para determinar los próximos pasos en la gestión de esta emergencia. Que una vez más pone a prueba la capacidad de respuesta del país frente a desastres naturales.