La Empresa Metro de Quito firmó un acuerdo con la española CAF para el mantenimiento de los 18 trenes que componen la Línea 1 del sistema de transporte subterráneo.La información, que se desprende del portal del Servicio de Contratación Pública (Sercop), revela que CAF fue la única empresa invitada a participar en este proceso. La justificación radica en la certificación emitida por el propio fabricante, que lo acredita como el único proveedor legítimo capaz de ofrecer partes, suministros, repuestos.
Así como los servicios especializados de mantenimiento, adecuaciones y mejoras tecnológicas inherentes a la tecnología que ellos mismos desarrollaron. El contrato, que implica una inversión significativa de USD 35,6 millones por un extenso período de 4,3 años, tiene previsto concretarse con la firma el 13 de mayo de 2025.
La tecnología de la CAF, la respuesta de la Empresa Metro de Quito
La Empresa Metro de Quito ha defendido su decisión de contratar directamente a CAF argumentando la singularidad de la tecnología empleada en sus trenes. De acuerdo con el Sercop, CAF ha certificado que el bogie CAF, la intrincada cadena de tracción y potencia, incorporan tecnología de su exclusiva creación.
Esta certificación subraya que la propiedad intelectual de estos componentes reside en CAF, lo que imposibilita la adopción de alternativas técnicas desarrolladas por terceros. Esta dependencia tecnológica convierte a CAF en un socio estratégico para garantizar la operatividad y la seguridad a largo plazo, se informó. La experiencia del fabricante en el diseño, producción y mantenimiento se considera un factor crítico para evitar interrupciones en el servicio.
El cuidado que requieren los trenes
El presupuesto de USD 35,6 millones asignado a este contrato de mantenimiento durante un lapso de 4,3 años refleja la complejidad que requiere el cuidado de estos trenes. Se espera que la inversión garantice la disponibilidad de los 18 trenes, permitiendo que se cumpla con el objetivo de entregar un buen servicio. La formalización del acuerdo, programada para el 13 de mayo de 2025, marcará un hito en la gestión operativa del sistema, se indicó.
La experiencia internacional de CAF aporta una garantía adicional en la capacidad de la empresa para cumplir con los estándares de mantenimiento requeridos, se indicó. A pesar de los desafíos y los retrasos experimentados en su fase de construcción, la Línea 1 se ha consolidado como un eje fundamental de la movilidad urbana.
Sin embargo, la sostenibilidad a largo plazo del proyecto depende en gran medida de un mantenimiento adecuado y oportuno de su infraestructura y, especialmente, de su flota de trenes.