Fiebre amarilla bajo la lupa: Ecuador activa protocolos y vacunación preventiva

El país ha logrado un notable índice de cobertura de vacunación, superando el 95% en el grupo objetivo prioritario: niños de un año de edad.
Fiebre amarilla bajo la lupa: Ecuador activa protocolos y vacunación preventiva
Una sola dosis de esta vacuna te protege de por vida y genera una inmunidad del 95%, a los 10 días de su aplicación.
Fiebre amarilla bajo la lupa: Ecuador activa protocolos y vacunación preventiva
Una sola dosis de esta vacuna te protege de por vida y genera una inmunidad del 95%, a los 10 días de su aplicación.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha tomado medidas firmes para reforzar la prevención de la fiebre amarilla, una enfermedad viral que representa un riesgo significativo debido a brotes activos en países vecinos. A pesar de que en 2025 no se han confirmado casos en territorio ecuatoriano, las autoridades sanitarias enfatizan la crucial importancia de sostener acciones preventivas. Esta recomendación se dirige especialmente a las poblaciones que residen en zonas consideradas de alto riesgo y a aquellos ciudadanos que planean viajar al extranjero.

El país ha logrado un notable índice de cobertura de vacunación, superando el 95% en el grupo objetivo prioritario: niños de un año de edad. Este grupo recibe una única dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, la cual proporciona inmunidad de por vida con una eficacia del 95%. Desde el 2000, esta vacuna se ha implementado de manera sistemática en la región amazónica, y a partir del 2009, su aplicación se extendió a nivel nacional como parte fundamental del esquema regular de vacunación infantil.

Cobertura nacional y disponibilidad de vacunas

Según el MSP, Ecuador dispone de una cantidad suficiente de dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, las cuales se encuentran distribuidas en todas las provincias del país. En consecuencia, los viajeros que tengan como destino áreas de riesgo, como la región amazónica ecuatoriana o aquellos países que exigen la presentación del certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, tienen la facilidad de acceder a la inmunización en los centros de salud más cercanos a su ubicación.

Si bien Ecuador no ha experimentado brotes de fiebre amarilla en los últimos años, el país registró casos en el 2000, 2012 y 2017. Adicionalmente, en el año 2024, se reportó un caso importado de esta enfermedad, proveniente de Colombia. Estos antecedentes subrayan la necesidad de mantener una vigilancia constante y una preparación adecuada frente a la potencial amenaza de la fiebre amarilla.

Entendiendo la fiebre amarilla y sus riesgos

La fiebre amarilla se define como una enfermedad de origen viral cuya transmisión ocurre a través de la picadura de mosquitos infectados. Esta enfermedad tiene la capacidad de afectar tanto a seres humanos como a primates no humanos. En su fase más grave, puede desencadenar complicaciones severas como fallo hepático, hemorragias internas y, lamentablemente, en algunos casos, conducir a la muerte del paciente. Por esta razón, el MSP mantiene una vigilancia activa y rigurosa en los puntos fronterizos del país.

Además, se han establecido protocolos para la atención médica y el aislamiento de aquellos viajeros que presenten sospechas de estar infectados con la fiebre amarilla. Estas medidas buscan prevenir la propagación de la enfermedad dentro del territorio nacional.

Medidas preventivas y recomendaciones

El uso constante de repelente de mosquitos, así como la utilización de ropa protectora que cubra la mayor parte del cuerpo, como camisas de manga larga y pantalones, constituyen medidas preventivas fundamentales para evitar las picaduras de mosquitos, especialmente en aquellas áreas consideradas de mayor riesgo de transmisión de la fiebre amarilla.

Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, escalofríos, dolor muscular intenso (con especial énfasis en la zona de la espalda), sensación de náuseas y vómitos, las autoridades sanitarias recomiendan enfáticamente acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir una evaluación médica oportuna y el tratamiento adecuado en caso de ser necesario.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO