La Casa de la Cultura Núcleo de Manabí, en conjunto con la Alianza Francesa de Portoviejo y la Embajada de Francia en Ecuador, presenta una versión contemporánea de Romeo y Julieta, interpretada por actores franceses. Las funciones se realizarán el miércoles 23 de abril en Portoviejo y el jueves 24 en Manta, como parte de un circuito nacional que promueve el intercambio cultural y artístico.
La obra se desarrollará en español, con un enfoque innovador que rompe con el montaje tradicional de la tragedia de Shakespeare. La actriz francesa Valery, quien protagoniza esta versión, interpretará los dos personajes principales en una propuesta escénica que busca acercar al público a través de una experiencia interactiva e inmersiva.
Este evento cultural marca la reapertura de la Casa de la Cultura en Portoviejo para actividades escénicas de carácter internacional y consolida a Manabí como punto de circulación artística extranjera, luego de funciones previas en Quito y Cuenca.
Manabí se suma al circuito nacional de teatro internacional

Fidel Intriago, director de la Casa de la Cultura Núcleo de Manabí, destacó que estas funciones son parte de una agenda cultural que busca integrar a la provincia en el circuito de eventos internacionales. Las presentaciones se realizarán el miércoles 23 de abril en Portoviejo, a las 19:00, y el jueves 24 en la Sala MAAC de Manta, espacios que forman parte de la red de escenarios gestionados por la Casa de la Cultura.
“Portoviejo y Manta están siendo parte del recorrido de artistas internacionales que ya han visitado ciudades como Quito y Cuenca, donde esta misma obra fue presentada en escenarios de alto nivel”, indicó Intriago. Estas presentaciones no solo posicionan a la provincia dentro de un eje cultural más amplio, sino que fortalecen la participación del público local en expresiones artísticas de otras culturas.
La obra llega a Manabí luego de presentaciones exitosas en otras ciudades del país, en el marco de un proyecto impulsado por la Embajada de Francia en Ecuador y las distintas Alianzas Francesas, cuyo objetivo es promover el idioma y la cultura francófona a través de las artes escénicas.
Cultura francófona y reapertura de espacios culturales

Karen Zaporta, directora de la Alianza Francesa de Portoviejo, señaló que esta presentación no solo tiene como objetivo difundir la cultura francesa, sino que también marca el retorno de la actividad artística internacional a la Casa de la Cultura. “El principal objetivo de las cinco Alianzas Francesas del Ecuador es promover la cultura francófona. En esta ocasión, lo hacemos con una obra clásica que tiene un enfoque innovador y accesible”, afirmó.
La función en Portoviejo se realizará completamente en español, adaptada al contexto del público local. En otras ciudades como Quito, donde hay una mayor presencia de comunidad francófona, la obra fue interpretada en una versión bilingüe. No obstante, se espera que en un futuro próximo se pueda replicar este modelo también en Portoviejo, dependiendo de la recepción del público.
Esta versión de Romeo y Julieta no solo destaca por su adaptabilidad lingüística, sino también por su diseño escénico. La obra propone una interacción directa con el espectador, desdibujando los límites entre el escenario y el público.
Una propuesta distinta de Romeo y Julieta

La actriz principal, Valery, expresó que esta versión se distancia de la narrativa tradicional de la obra escrita por William Shakespeare. “Es una tragedia, pero también tiene elementos de comedia. Lo diferente de esta puesta en escena es que se trata de una performance más allá de la estructura clásica”, explicó.
La artista señaló que ella misma asumirá varios papeles en la obra Romeo y Julieta, ofreciendo una lectura única del conflicto amoroso que caracteriza a esta pieza. Esta decisión dramatúrgica busca dar énfasis al tema del amor desde una perspectiva actual, planteando una conexión emocional más directa con el público.
Además de la dualidad de roles, la obra se desarrollará con elementos teatrales no convencionales que apelan a la inmersión emocional y física del espectador, lo que convierte a esta función en una experiencia escénica poco común en la región.
Una trayectoria consolidada: Viajes Imaginarios
Los actores franceses Valery y Nicolás pertenecen a la compañía Viajes Imaginarios, una agrupación teatral con más de cuatro décadas de trayectoria internacional. Esta agencia artística cuenta con un elenco de 15 actores. Año a año viajan a diversos países con el propósito de compartir sus montajes y realizar talleres formativos.
Con sede en Francia, Viajes Imaginarios ha llevado sus obras a múltiples escenarios del mundo, combinando el teatro clásico con técnicas contemporáneas. Su enfoque se basa en el trabajo de actor físico, la dramaturgia poética y el teatro visual. Estas características que estarán presentes en la versión que se presentará en Manabí.
Además de la presentación de Romeo y Julieta, la compañía suele ofrecer espacios formativos con actores locales.