Deslizamientos de tierra interrumpieron temporalmente el tránsito desde la noche del domingo 20 de abril de 2025 en la vía San Plácido-Pichincha, movilizando a autoridades y ciudadanos para restablecer el paso vehicular.
Las afectaciones se registraron en el sitio San Juan del Desvío y en el cerro La Azucena, provocando el bloqueo de la vía San Plácido-Pichincha, en Manabí, debido a las intensas lluvias de las últimas horas.
Todo ocurrió alrededor de las 21h15, afectando gravemente la circulación vehicular en una de las vías más transitadas de la provincia. Árboles caídos y grandes cantidades de tierra bloquearon por completo el paso.
Bloqueo de vía obligó a hacer trasbordo
Vecinos del sector acudieron espontáneamente con motosierras para colaborar en la limpieza de la vía, demostrando un fuerte compromiso comunitario. A la par, vehículos de transporte como los de la cooperativa Reales Tamarindo se vieron obligados a detener su marcha.
Uno de los afectados, Ramón Cevallos Mendoza, chofer con más de 25 años de experiencia, relató que tuvo que regresar a Quevedo tras realizar un trasbordo forzado con sus pasajeros en plena madrugada.
Piden circular con precaución por la vía San Plácido-Pichincha
Desde la mañana de hoy lunes 21 de abril de 2025, maquinaria pesada y equipos técnicos se desplegaron para restablecer la circulación. La limpieza estuvo a cargo de personal del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Prefectura de Manabí, el Gobierno Municipal de Pichincha, el Cuerpo de Bomberos y el GAD Parroquial de San Sebastián.
Las autoridades reiteraron el pedido a los conductores para que transiten con precaución, ya que persisten riesgos por lluvias en la zona.
Preocupación ante la temporada invernal
La vía San Plácido-Pichincha es una arteria clave para la conexión entre las provincias de Manabí y Guayas. Cada año, durante la temporada de lluvias, sectores como San Juan del Desvío y La Azucena enfrentan situaciones similares, lo que evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura vial en zonas montañosas.
Esta es una ruta estratégica para el transporte de productos agrícolas. Estas interrupciones impactan la economía local y ponen en riesgo la seguridad de los viajeros. Expertos han sugerido reforzar los taludes y establecer sistemas de alerta temprana, especialmente en puntos críticos donde se han registrado deslizamientos previos.
Quienes transitan con frecuencia por esta ruta han expresado su preocupación por la falta de soluciones estructurales a este tipo de emergencias. Transportistas y habitantes señalan que, aunque la limpieza es rápida, no hay obras permanentes que mitiguen los riesgos. “Cada invierno es lo mismo”, comentó un conductor afectado, quien pidió a las autoridades priorizar intervenciones preventivas en los tramos más vulnerables.