Hace una década, Ecuador recibió al Papa Francisco en una histórica visita pastoral que marcó al país entre el 5 y el 8 de julio de 2015. El pontífice argentino, líder de la Iglesia Católica, llegó a Quito como parte de una gira latinoamericana. También visitó Bolivia y Paraguay. En Ecuador el Papa Francisco visitó Quito y Guayaquil. El argentino se convirtió en el segundo papa en visitar el país tras la visita de Juan Pablo II en 1985. Aquella visita fortaleció los lazos de fe y dejó un legado imborrable en la memoria colectiva.
La llegada del Papa Francisco a Quito, en Ecuador, el domingo 5 de julio de 2015, fue el punto de partida de una intensa agenda. En la capital, miles de fieles se congregaron en el parque Bicentenario, antiguo aeropuerto de la ciudad. Allí participaron de una eucaristía presidida por el santo padre. En Guayaquil, otro momento destacado fue la misa en el templete del Parque Samanes. Allí los asistentes llegaron desde la víspera para asegurar un lugar en la explanada.
La visita del Papa Francisco movilizó al Ecuador
La presencia del Papa Francisco generó una movilización sin precedentes en Ecuador. En Quito, las calles se llenaron de peregrinos que acompañaron al pontífice en su recorrido, mientras que en Guayaquil, la eucaristía en el Parque Samanes reunió a cientos de miles de católicos. Los eventos, caracterizados por un ambiente de fervor y esperanza, resaltaron el mensaje de Francisco sobre la importancia de la familia, la inclusión y la justicia social, temas centrales de su pontificado.
La visita de 2015 se conviritó em la segunda de un Papa a Ecuador, tras el viaje de Juan Pablo II en 1985. A diferencia de aquella ocasión, la llegada de Francisco se enmarcó en un contexto de creciente influencia de la Iglesia en América Latina. Es esta región del mundo que alberga a casi la mitad de los católicos del mundo. Su gira por Ecuador, Bolivia y Paraguay reforzó su compromiso con los países de la región, donde abogó por la defensa de los más vulnerables y el cuidado del medio ambiente.
Encuentros recientes y el Congreso Eucarístico
En los últimos años, el Papa Francisco ha mantenido un vínculo especial con Ecuador. En 2024, durante una audiencia con el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, el pontífice expresó su afecto por el país y su deseo de regresar. No obstante, no pudo asistir al Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Quito en septiembre de ese año. En su lugar, envió delegados para representar a la Santa Sede en el evento, que reunió a miles de fieles en la capital ecuatoriana. “Ojalá pueda ir. Yo tengo muy en el corazón a Ecuador”, dijo Francisco al alcalde Pabel Muñoz, según declaraciones oficiales.
En mayo de 2024, el Papa recibió al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una audiencia privada en el Vaticano. Durante el encuentro, de aproximadamente 30 minutos, Noboa reafirmó el compromiso de su gobierno con la paz y la seguridad en el país. Como gesto simbólico, el mandatario obsequió al pontífice una imagen de la Virgen de El Cisne, elaborada por artesanos ecuatorianos. Aquello representa la devoción religiosa y el patrimonio cultural del país.
El Papa Francisco y América Latina
La visita a Ecuador en 2015 fue parte de una serie de viajes del Papa Francisco a América Latina, región que ha priorizado desde el inicio de su pontificado en 2013. Su primer viaje internacional como Papa fue a Brasil, en 2013, para la Jornada Mundial de la Juventud. Brasil es un país considerado el de mayor población católica del mundo. A lo largo de su papado, Francisco visitó Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú y Ecuador, llevando mensajes de reconciliación y esperanza.
Sin embargo, en sus 12 años como líder de la Iglesia, nunca regresó a su natal Argentina, una decisión que ha generado especulaciones, aunque el pontífice no ha ofrecido detalles al respecto. La visita del Papa Francisco a Ecuador en 2015 no solo fue un evento religioso, sino también un momento de unidad nacional. Sus mensajes sobre la importancia de la familia, el respeto por la creación y la lucha contra la desigualdad resonaron en un país que enfrentaba desafíos sociales y económicos.
A diez años de este hito, los ecuatorianos recuerdan con gratitud la presencia del Papa Francisco, cuyo carisma y cercanía fortalecieron la fe de millones. Mientras tanto, la posibilidad de un nuevo viaje del pontífice al país sigue latente, especialmente tras sus recientes expresiones de cariño hacia Ecuador.
El Papa Francisco falleció la mañana de este lunes 21 de abril del 2025. El Sumo Pontífice murió en la Casa Santa Marta, Vaticano. La causa de la muerte sería tras padecer una neumonía bilateral.