21 de abril de 2025: San Anselmo, doctor de la Iglesia, en el santoral

21 de abril de 2025: San Anselmo, doctor de la Iglesia, en el santoral
San Anselmo de Canterbury: La Iglesia lo conmemora cada 21 de abril

Karla Alava

Redacción ED.

Karla Alava

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1982. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo,... Ver más

El 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica conmemora a San Anselmo de Canterbury, un arzobispo, teólogo y doctor de la Iglesia, fallecido en Canterbury, Inglaterra, el 21 de abril de 1109. Su obra filosófica y defensa de la fe lo convierten en una figura clave del pensamiento cristiano medieval.

San Anselmo nació en 1033 en Aosta, en el Reino de Arlés (hoy Italia), en una familia noble. Desde joven mostró interés por la vida religiosa, pero su padre se opuso a su vocación. A los 27 años, ingresó al monasterio benedictino de Bec, en Normandía, Francia, donde estudió bajo la guía del prior Lanfranco. Su inteligencia y piedad lo llevaron a ser nombrado abad del monasterio en 1078.

En Bec, Anselmo desarrolló sus primeras obras teológicas, como el Monologion y el Proslogion, donde presentó el célebre “argumento ontológico” para probar la existencia de Dios mediante la razón. Este trabajo lo consolidó como uno de los grandes pensadores de la Edad Media.

Anselmo, arzobispo de Canterbury

En 1093, Anselmo fue nombrado arzobispo de Canterbury, Inglaterra, en un período de tensiones entre la Iglesia y la corona inglesa. Su defensa de la autonomía eclesiástica lo enfrentó al rey Guillermo II, lo que resultó en su exilio en 1097. Durante este tiempo, continuó escribiendo y participó en concilios, como el de Bari en 1098, donde defendió la doctrina católica.

Tras reconciliarse con el rey Enrique I, regresó a Canterbury en 1100, pero nuevos conflictos lo llevaron a un segundo exilio. Anselmo murió el 21 de abril de 1109, dejando un legado de escritos teológicos y una vida dedicada a la fe y la razón.

Contexto histórico y legado de San Anselmo

El siglo XI fue un período de reformas en la Iglesia, con debates sobre la autoridad papal y la investidura laica. Anselmo, como arzobispo, desempeñó un papel crucial en la defensa de los derechos eclesiásticos. Sus escritos, incluidos el Cur Deus Homo, que explica la redención humana, influyeron en teólogos posteriores como Santo Tomás de Aquino.

El Martirologio Romano lo reconoce como doctor de la Iglesia, título otorgado en 1720 por el papa Clemente XI, por su contribución al pensamiento cristiano. Su lema, “fides quaerens intellectum” (la fe que busca entender), resume su esfuerzo por unir fe y razón.

Relevancia en 2025

El 21 de abril de 2025 será el Lunes de Pascua, un día de celebración litúrgica centrado en la Resurrección de Cristo, lo que limitará las conmemoraciones de santos según las normas de la Iglesia. Sin embargo, San Anselmo permanece en el santoral, y los fieles pueden honrarlo con oraciones o reflexiones sobre su obra. En el marco del Jubileo 2025, convocado por el Papa Francisco, su vida invita a explorar la fe a través del intelecto.

En Canterbury y comunidades benedictinas, su memoria es especialmente significativa. Su influencia perdura en universidades y seminarios, donde se estudian sus textos teológicos. Otros santos conmemorados este día, como San Conrado de Parzham, también figuran en el santoral, pero Anselmo destaca por su impacto filosófico.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Más días

Te puede interesar

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO