Llaman a juicio a 17 presuntos miembros de la banda organizada “Comandos de la Frontera”

Un juez ecuatoriano ordenó el juicio de 17 presuntos miembros de “Comandos de la Frontera” por delincuencia organizada, narcotráfico y lavado de dinero.
Llamaron a jucio a 17 personas vinculadas a una banda de delincuencia organizada.
Llamaron a jucio a 17 personas vinculadas a una banda de delincuencia organizada.
Llamaron a jucio a 17 personas vinculadas a una banda de delincuencia organizada.
Llamaron a jucio a 17 personas vinculadas a una banda de delincuencia organizada.

Redacción

Redacción ED.

Diecisiete personas llamadas a juicio por su presunta participación en delincuencia organizada. Esto vinculado al grupo colombiano “Comandos de la Frontera”, con fines de tráfico de drogas, armas y lavado de dinero. La justicia ecuatoriana dio un paso significativo en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Basándose en el dictamen acusatorio de la Fiscalía, un juez de la causa dictó un auto de llamamiento a juicio contra 17 procesados. Ellos son integrantes del grupo armado “Comandos de la Frontera”, una disidencia de las FARC que opera en la zona fronteriza entre Ecuador y Colombia.

Los acusados enfrentan cargos por delincuencia organizada. Con actividades relacionadas con el tráfico de drogas, tráfico de armas y lavado de dinero. Delitos que han intensificado la violencia en regiones como Manabí, Esmeraldas y Carchi.

El magistrado, durante la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, ratificó las medidas cautelares de prisión preventiva. Estas se las impusieron en las fases de formulación de cargos y vinculación, asegurando que los procesados permanezcan bajo custodia. Además, ordenó la inmovilización de cuentas bancarias. La retención de vehículos presuntamente usados en actividades ilícitas y la incautación de dinero en efectivo hallado en allanamientos, con fines de comiso penal. Para cuatro procesados que permanecen prófugos, se dispuso su inmediata localización y captura.

Evidencia presentada por la Fiscalía

El Fiscal de la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot) presentó más de 80 pruebas en el juicio. Estas sustentan la participación de los acusados. Entre los principales se encuentran el informe de vigilancias y seguimientos. Con ello se documentó movimientos sospechosos en la frontera, y el análisis de reconocimientos de evidencias. Estas incluyeron armas y estupefacientes incautados.

La pericia de audio, video y afines, junto con las sinopsis de conversaciones interceptadas entre los presuntos miembros. Estos revelaron una estructura jerárquica dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero, se dijo en el juicioAsimismo, el informe de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) identificó transacciones financieras inusuales. Todas vinculadas a los procesados, mientras que copias certificadas de causas relacionadas demostraron antecedentes de algunos acusados en delitos similares.

Estos elementos, combinados con análisis telefónicos, configuran un caso que apunta a desmantelar una red con ramificaciones internacionales. 

Contexto de la violencia en la frontera

La frontera entre Ecuador y Colombia, especialmente en provincias como Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, es un corredor estratégico para el narcotráfico. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2023, el 90% de la cocaína producida en Colombia pasa por rutas terrestres y marítimas que involucran a Ecuador. También hacia provincias como Manabí  que es un punto clave para el embarque hacia mercados internacionales.

Grupos como “Comandos de la Frontera”, surgidos tras la desmovilización de las FARC en 2016, han capitalizado este vacío de poder. Además, se aliaron con carteles mexicanos y redes locales como Los Choneros. En 2024, el Ministerio del Interior reportó 1.245 muertes violentas en las provincias fronterizas de Ecuador, un 20% más que en 2023.

Los enfrentamientos entre grupos armados y las Fuerzas Armadas, así como los asesinatos selectivos, han convertido a la región en un epicentro de inseguridad. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO