Miles de católicos participarán el 18 de abril en las procesiones de Viernes Santo en Ecuador, con epicentros en Guayaquil y Quito, para conmemorar la pasión y muerte de Jesús.
Las procesiones del Cristo del Consuelo y Jesús del Gran Poder, las más concurridas, atraen a cientos de miles de fieles anualmente, según datos oficiales, en un acto de devoción arraigado en la tradición.
Procesión del Cristo del Consuelo
En Guayaquil, la procesión del Cristo del Consuelo es la más masiva de Ecuador en Viernes Santo. Inicia a las 07:00 desde el santuario en la calle Lizardo García y recorre 27 cuadras hasta la explanada de El Cisne 2, en el suburbio.
Según la Alcaldía de Guayaquil, en 2023 reportó una asistencia de 500,000 personas, consolidándola como la mayor expresión de fe del país.
Este 2025, la Arquidiócesis de Guayaquil espera una participación similar, aunque con un recorrido más breve por motivos de seguridad, finalizando cerca de las 09:30.
Los fieles, muchos descalzos, llevan velas y rezan el viacrucis, acompañados por bandas musicales.
No solo es una, son varias
Además, Guayaquil organiza otras 16 procesiones en sectores como el norte, centro y sur de la ciudad.
Por ejemplo, la procesión Por la Paz y la Seguridad reúne a parroquias como Nuestra Señora de la Alborada y San Miguel Arcángel, iniciando a las 07:00 en la Alborada.
En el centro, una procesión parte desde la iglesia San Agustín a las 10:00, recorriendo el Malecón 2000. Estas caminatas reflejan la diversidad de la devoción guayaquileña.
Jesús del Gran Poder y el Viernes Santo
En Quito, la procesión de Jesús del Gran Poder recorre el Centro Histórico desde la iglesia de San Francisco a las 12:00.
Según el Municipio de Quito, en 2023 se estimó una participación de 250,000 personas, aunque en 2025 se espera que supere las 300,000, según fray Jorge Armijos, organizador del evento.
La imagen, una réplica del Nazareno de Sevilla, es cargada por penitentes vestidos de cucuruchos y verónicas, quienes recorren 3.3 kilómetros.
El recorrido en Viernes Santo incluye calles como Cuenca, Rocafuerte y Venezuela, finalizando en el atrio de San Francisco.
Otras procesiones en Quito incluyen la de Los Diablos de La Merced, en una comunidad rural a 27 km del centro, que comienza a las 11:00. Esta manifestación, menos concurrida, atrae a unos 5,000 fieles, según datos de Quito Turismo.
Otras ciudades destacadas celebran el Viernes Santo
En Cuenca, los viacrucis reúnen a miles de fieles. En 2024, la Arquidiócesis de Cuenca reportó 50,000 asistentes en los recorridos urbanos y rurales, con representaciones de la pasión de Cristo en el parque Miraflores.
Riobamba: la procesión del Señor del Buen Suceso, una de las más antiguas del país, atrae a 30,000 personas, según la Diócesis local. En Santa Elena, el viacrucis desde La Libertad hasta el cerro El Tabiazo congrega a 10,000 fieles, mientras que en Loja, los viacrucis por las principales calles alcanzan los 15,000 asistentes.
Semana Santa en Ecuador
La Semana Santa en Ecuador es una de las celebraciones religiosas más importantes, marcada por procesiones que combinan fe católica y tradiciones culturales.
Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, la procesión del Cristo del Consuelo tiene más de 60 años de historia, iniciada en 1960, y es considerada patrimonio inmaterial.
La de Jesús del Gran Poder, que comenzó en 1961, refleja influencias de la Semana Santa sevillana.
Estas procesiones no solo son actos religiosos, sino también eventos culturales que atraen turistas nacionales e internacionales.
En 2025, las autoridades han reforzado la seguridad. En Guayaquil, se desplegarán 550 policías y 30 agentes turísticos, mientras que en Quito habrá 725 uniformados, según el general Henry Tapia.
Además, se recomienda a los asistentes mantenerse hidratados y evitar llevar niños debido a las altas temperaturas y la masividad de los eventos.
Impacto y organización
Las procesiones de Viernes Santo generan un impacto significativo en las ciudades.
En Guayaquil, la Empresa Municipal de Tránsito cerrará vías principales desde las 06:00, y en Quito, los estacionamientos públicos estarán disponibles para facilitar el acceso.
La Arquidiócesis de Guayaquil ha instado a los fieles a llevar pañuelos blancos como símbolo de paz, en un contexto de inseguridad que ha motivado ajustes en los recorridos.