El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) ejecutan operativos intensivos en la Red Vial Estatal (RVE) durante el feriado de Semana Santa.
Desde el 16 hasta el 20 de abril, estas instituciones despliegan personal y maquinaria para atender emergencias viales. El objetivo según se informa desde el MTOP es asegurar la transitabilidad en los 9,984.04 kilómetros de vías estatales.
El ministro Roberto Luque lidera la coordinación nacional, priorizando la seguridad de los viajeros. Equipos técnicos monitorean constantemente las carreteras para responder ante cualquier imprevisto.
Despliegue masivo de recursos en carreteras nacionales
El MTOP moviliza 169 funcionarios, 203 unidades de equipo caminero, como volquetas y retroexcavadoras, y 20 patrullas de camino para vigilar la vías . Microempresas locales refuerzan el contingente, atendiendo sectores críticos.
La CTE aporta 5,289 agentes equipados con drones, alcohosensores y radios, junto a 591 unidades móviles. Estos recursos permiten controles rigurosos en peajes y terminales terrestres. La ANT, por su parte, enfoca sus esfuerzos en campañas de seguridad vial, especialmente para motociclistas.
Vías habilitadas para el feriado de Semana Santa
La red vial estatal incluye tramos clave como Mitad del Mundo – Los Bancos, Cuenca – Molleturo – El Empalme, Cuenca – Girón – Pasaje, Paso Lateral de Salinas (tramos 1 y 2), Rocafuerte – Manta, Portoviejo – Montecristi, Macas – Puyo y La Entrada – Manta. El MTOP garantiza que estas rutas están operativas, aunque recomienda precaución por lluvias.
La entidad pública actualizaciones en su portal y redes sociales. Los viajeros pueden consultar contactos técnicos para reportar incidencias. Las vías conectan regiones turísticas, facilitando la movilidad. El invierno de 2025 ha causado estragos en las vías . Hasta el 16 de abril, el MTOP reporta cierres parciales en la vía Cuenca – Paute – Guarumales – Méndez (kilómetros 22, 61 y 76) y cierres totales en sectores como Chillanes – Bucay (Bolívar).
En Manabí,según ECU 911 las vías parcialmente habilitadas son: San José de Chamanga – Pedernales, la vía Canuto – Calceta . También la Rocafuerte – Tosagua y en Jipijapa a la altura de La Cadena en el limite provincial Manabí- Guayas. En esta provincia con corte 16 de abril al vía Tosagua – Bahía se encuentraba cerrada a la altura del KM 5, en el sector Verdun.
El MTOP destinó maquinaria adicional en Loja para despejar vías afectadas. Alrededor del 46.8% de la red vial estatal presenta daños, desde restricciones hasta cierres completos.
Operativos efectivos en feriados previos
En Semana Santa 2023, el MTOP reportó que el 46.83% de la RVE tenía problemas, pero los controles redujeron incidentes. Durante el feriado de Carnaval 2025, se activaron patrullajes similares, con 700,000 ciudadanos beneficiados por obras viales, según el MTOP.
La CTE logró una reducción del 94.5% en excesos de velocidad en 2024, mientras que la ANT intensifica sus esfuerzos en terminales terrestres, promoviendo campañas para proteger a motociclistas, un grupo vulnerable. En 2024, Ecuador registró 2,180 muertes por accidentes viales, según la OPS, con el exceso de velocidad como causa principal.
El MTOP también mantiene comunicación constante con la ANT, CTE y ECU 911 para atender emergencias. En marzo 2025, el ministro Luque verificó afectaciones en Loja, disponiendo de más maquinaria.
Rol de la CTE en el control operativo
La CTE despliega 5,289 agentes para patrullar la RVE, utilizando tecnología como drones y alcohosensores. Los controles se concentran en peajes, terminales y puntos estratégicos de Guayas, Santa Elena, Los Ríos, El Oro, Azuay, Manabí y Esmeraldas.
En 2024, la CTE reportó una disminución de siniestros gracias a operativos similares. Los agentes verifican límites de velocidad y el estado de vehículos, priorizando la seguridad. La colaboración con la Policía Nacional refuerza la vigilancia.
La ANT regula frecuencias de buses y licencias de conducir, mientras verifica documentos en 62 terminales. Estas acciones buscan reducir siniestros, que en 2022 alcanzaron 4,681 en vías de Pichincha, Napo y Orellana.
Recomendaciones para viajeros en Semana Santa
El MTOP insta a los conductores a revisar el estado de las vías en www.obraspublicas.gob.ec antes de viajar. La ANT recomienda respetar límites de velocidad (100-60 km/h en vías como Alóag – Santo Domingo) y evitar distracciones.
La CTE advierte sobre sanciones por exceso de velocidad o conducción temeraria. Los viajeros deben reportar emergencias al 911. Estas medidas buscan garantizar un feriado seguro para los 576,000 turistas esperados.
A pesar de las afectaciones invernales, que comprometen el 46.8% de la red vial estatal , las instituciones responden con recursos y tecnología. La experiencia de feriados anteriores demuestra que los controles reducen siniestros. Sin embargo, persisten desafíos como el mantenimiento vial y la educación ciudadana. Ecuador avanza hacia una movilidad más segura, pero requiere compromiso colectivo.