La Junta Provincial Electoral de Manabí retoma su sesión permanente en Ciudad Alfaro, Montecristi, este lunes 14 de abril de 2025 a las 15:00. El Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó que el 98.97% de las actas de la segunda vuelta presidencial estaban escaneadas hasta las 5 de la mañana de este lunes cuando se suspendió la sesión . Las autoridades reforzaron la seguridad en el recinto para garantizar transparencia. Desde el distrito de Policía de Manta se informó que hasta que se mantenga la sesión de escrutinio habrá 60 policías dando seguridad en Ciudad Alfaro y sus alrededores.
En Manabí, 3,938 actas fueron validadas, 4 presentaron novedades y 37 aún están pendientes de procesar, según el CNE. La votación alcanzó un 92.2% de votos válidos, con 0.96% de votos blancos y 6.95% de votos nulos. Estos porcentajes muestran una participación sólida y consciente en esta segunda vuelta electoral.
Resultados de la segunda vuelta en Manabí
Luisa González obtuvo 659,475 votos, equivalentes al 63.46%, consolidando a Manabí como su bastión. Daniel Noboa, presidente electo, logró 379,770 votos, un 36.65%, según el 98.97% de actas escrutadas. La diferencia refleja la polarización política en la región. González mantuvo su ventaja en cantones costeros. Noboa, sin embargo, mostró competitividad en áreas urbanas.
Un total de 1,128,622 electores ejercieron su voto en Manabí, pero 169,000 personas no acudieron a las urnas. La participación alcanzó el 82.03%, similar al promedio nacional, según el CNE. Esta cifra resalta la relevancia de la provincia en el proceso. Las autoridades destacaron la jornada como pacífica. La democracia se fortaleció con alta concurrencia.
La jornada electoral del domingo 13 de abril transcurrió sin incidentes mayores en Manabí. Los 375 recintos electorales abrieron a las 07:00 y cerraron a las 17:00. El CNE habilitó 41,544 juntas receptoras del voto en la provincia. Las lluvias obligaron a reubicar 24 recintos en ocho cantones. El ECU 911 reportó normalidad en la apertura.
Detenidos en el distrito Manta
En el distrito Manta, que incluye Montecristi y Jaramijó, la Policía detuvo a 18 personas durante los comicios. José Luis Erzo, jefe policial, detalló que ocho detenciones fueron por boletas de apremio. Cuatro casos involucraron suplantación de identidad, un delito grave en elecciones. Las otras seis detenciones respondieron a boletas de captura por diversos delitos.
El proceso electoral en Manabí tuvo antecedentes relevantes en la primera vuelta del 9 de febrero. Entonces, González lideró con el 63% en cantones como Jaramijó. Noboa ganó en áreas serranas, pero no superó a González en la Costa. La segunda vuelta mantuvo esta tendencia. Los resultados confirman el peso político de Manabí.
La seguridad fue prioridad durante el escrutinio, con 100,000 efectivos desplegados a nivel nacional. En Manabí, policías y militares resguardaron los recintos electorales. El CNE certificó que el sistema informático inició en cero, sin registros previos. Observadores de ambos movimientos políticos supervisaron el proceso. La transparencia marcó cada etapa del conteo.
Votación en la Sierra y Costa
Los datos actualizados del CNE muestran que González triunfó en cinco provincias, incluyendo Manabí. Noboa dominó en 14 provincias, pero no logró revertir la ventaja correísta en la Costa. En Manta, Portoviejo y Machala, González superó el 60% de los votos. Noboa alcanzó su mayor apoyo en Zamora. La polarización definió el mapa electoral.
En Manabí, la sesión permanente en Montecristi continuará hasta procesar todas las actas. El CNE prevé resultados definitivos pronto, consolidando a Noboa como presidente electo. González pidió un reconteo, pero la tendencia es irreversible.