Daniel Noboa deberá enfrentar retos territoriales, dice analista Antuan Barquet

El analista político Antuan Barquet explica los factores detrás del triunfo de Daniel Noboa frente a Luisa González en la segunda vuelta electoral de Ecuador.
Daniel Noboa deberá enfrentar retos territoriales, dice analista Antuan Barquet
En su casa en Olón, el candidato presidencial Daniel Noboa dio una declaración de prensa, luego de escuchar los resultados emitidos por el CNE, en esta segunda vuelta de las elecciones 2025. Fotos: César Muñoz/API.
Daniel Noboa deberá enfrentar retos territoriales, dice analista Antuan Barquet
En su casa en Olón, el candidato presidencial Daniel Noboa dio una declaración de prensa, luego de escuchar los resultados emitidos por el CNE, en esta segunda vuelta de las elecciones 2025. Fotos: César Muñoz/API.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó una diferencia de más de un millón de votos entre Daniel Noboa y Luisa González, la tendencia fue calificada por el analista político Antuan Barquet como «indiscutiblemente favorable» para el actual presidente, quien buscaba su reelección en un escenario de crisis estructural.

A pesar del triunfo, Noboa deberá enfrentar desafíos territoriales importantes. En Manabí, bastión histórico del correísmo, González mantuvo la delantera. Barquet explicó que la fidelidad del electorado manabita responde a una percepción de atención gubernamental durante los gobiernos de la Revolución Ciudadana, especialmente tras el terremoto de 2016.

“El voto en Manabí es emocional, basado en la memoria de presencia estatal. Mientras eso no cambie, será difícil para Noboa ganar apoyo ahí”, señaló Antuan Barquet. Para revertir esta tendencia, el analista recomienda una mayor presencia territorial y conexión emocional con los votantes manabitas, más allá de la obra pública o los discursos técnicos.

Gobernabilidad en una Asamblea dividida

La Asamblea Nacional también será un reto para Noboa. Aunque la Revolución Ciudadana mantiene una presencia significativa, Antuan Barquet señala que la reconfiguración política en primera vuelta ofrece oportunidades para nuevas alianzas.

“El principal dilema del periodo anterior fue la falta de sintonía entre el Ejecutivo y Legislativo. Hoy hay margen para alianzas que permitan mayor gobernabilidad”, explicó. Noboa, según Barquet, podría lograr gobernabilidad institucional si articula acuerdos legislativos, aunque el desafío estará en manejar una Asamblea polarizada y fragmentada.

Desgaste del correísmo y errores de campaña

Antuan Barquet identifica una serie de errores estructurales en la campaña de Luisa González, que habrían debilitado su imagen ante el electorado. “Hubo fallas comunicacionales que trascendieron el entorno cercano de la candidata y afectaron su conexión emocional con la ciudadanía”, indicó.

Entre los errores mencionados están los mensajes defensivos y repetitivos durante el debate presidencial, así como una descoordinación en las vocerías del correísmo. Evidenciada, afirma, en discursos contradictorios sobre temas económicos como la propuesta de los “ecuadólares”.

“La falta de un liderazgo comparable al de Rafael Correa afectó la campaña. La figura del expresidente sigue pesando, pero su intervención ya no tiene el mismo efecto movilizador”, agregó.

Anticorreísmo y liderazgo político de Noboa

El triunfo de Noboa se inscribe en una tendencia nacional de rechazo al correísmo, que se ha mantenido desde 2017. Sin embargo, Antuan Barquet advierte que este fenómeno coexiste con un desgaste natural del movimiento político liderado por Correa, debido a la ausencia de nuevos liderazgos sólidos.

“La Revolución Ciudadana sigue siendo parte de la memoria política del país, pero enfrenta una pérdida de estructura y organización. Eso se reflejó en la campaña de González”, analizó Barquet. Además, señaló que la presencia activa de Correa durante la campaña, con entrevistas y publicaciones en redes sociales, pudo haber debilitado la imagen de autonomía que González intentó proyectar.

Conclusiones de Antuan Barquet

El triunfo de Daniel Noboa en la segunda vuelta marca un punto de inflexión para la política ecuatoriana. Su reto será convertir el respaldo en gobernabilidad, consolidar alianzas legislativas y responder a demandas ciudadanas en medio de una crisis multidimensional.

En tanto, el correísmo, aunque aún presente, enfrenta el desafío de renovarse o quedar rezagado ante un electorado que busca respuestas concretas más allá de lealtades históricas, concluyó Antuan Barquet.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO