Este 13 de abril, cientos de fieles en Portoviejo celebrarán el Domingo de Ramos. Es una fecha que marca el fin de la Cuaresma y el inicio de la Semana Santa con misas y procesiones organizadas por parroquias locales para conmemorar la entrada de Jesús a Jerusalén.
José Ureta, párroco de la catedral Jesús el Buen Pastor, mencionó que estas actividades se llevarán a cabo de manera conjunta con el Santuario La Merced. Recordó que los fieles llegan al inicio de la Semana Santa tras pasar por el periodo de Cuaresma. Este es un tiempo de 40 días en la fe católica que contempla la preparación espiritual mediante la penitencia, el ayuno y la oración, que culmina en la Pascua.
El Domingo de Ramos recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, recibido con ramas, simbolizando humildad y triunfo. En Ecuador, esta fecha reúne a comunidades en iglesias y calles, donde los fieles portan ramos bendecidos, combinando devoción con tradiciones locales.
En la catedral Jesús el Buen Pastor la jornada del domingo 13 de abril comenzará con una misa a las 07h00, seguida de una procesión a las 09h00 junto a la parroquia La Merced, partiendo desde su templo. Habrá eucaristías a las 09h30, 11h00 y 19h00. Además, el 12 de abril, el Santuario La Merced proyectará “La Pasión de Cristo” en un cineforo gratuito a las 15h00 para 120 personas, según el párroco Néstor Suárez.
El Domingo de Ramos mueve el comercio
Los negocios de flores en Portoviejo se alistan para la demanda de ramos. Carlos Piedrahita, florista del mercado Plaza Central, tiene listos 200 ramas de bambú a 1 dólar cada una. Un precio que, según el comerciante, refleja un aumento de $0,50 en comparación con el 2024, debido a afectaciones en los cultivos a causa del invierno.
Otro local donde también cuentan con el producto para esta celebración es Distribuidora Don Paúl, frente a la catedral Jesús el Buen Pastor. Laura Mendoza, vendedora del negocio, contó que tienen cuatro tipos de plantas: “Tenemos bambú amarillo, bambú verde, marginata y flor de maraca. Somos distribuidores, así que nuestros precios van desde $0,50 hasta $2. Esto incluye ramos armados con estampitas y rosas”, dijo la vendedora. En este local, se prevé que la jornada de trabajo de este domingo empiece a las 06h00.
Campaña por la palma de cera
Proteger la palma de cera, especie amenazada, es prioridad en Ecuador. El Ministerio del Ambiente y la Policía iniciaron operativos el 10 de abril para evitar su comercialización, bajo la campaña “Tradición y Conservación van de la mano”. La Ley Forestal sanciona su uso ilegal con multas de uno a diez salarios mínimos y decomisos. Ecuador alberga 7 de las 11 especies mundiales de palma de cera, todas amenazadas desde 2004.
La campaña promueve ramos con plantas como romero, arrayán, maíz o laurel, de rápido crecimiento. Esto, con el fin de reemplazar la palma de cera, hábitat del loro orejiamarillo y el perico cachetidorado, ambos en peligro de extinción. Estas acciones buscan equilibrar la tradición católica con la conservación ambiental en Portoviejo.