El miércoles 16 de abril de 2025 se cumplirán nueve años del terremoto de magnitud 7.8 que golpeó a Ecuador, dejando un saldo de 676 fallecidos, miles de heridos y daños estimados en más de $3,000 millones, según registros oficiales. En Portoviejo, una de las ciudades más afectadas, la fecha se recordará con actos religiosos y homenajes que reflejan el duelo y la resiliencia de sus habitantes.
Gladys Rodríguez, una portovejense que perdió a su hijo Jhon, de 27 años, y a su nuera, de 26 años, en el sismo, asistirá a una misa para honrar su memoria, tal como lo ha hecho cada mes desde el 2016. “Ya mismo se cumplen nueve años. Ha pasado mucho tiempo”, dijo. Jhon, su hijo menor, murió junto a su esposa cuando colapsó un edificio en el centro de Portoviejo, cerca de la calle Chile, donde operaba el negocio familiar Calzado Mariner. Desde entonces, Gladys y su consuegra han celebrado más de cien misas en memoria de los jóvenes.
El recuerdo de su última sonrisa, minutos antes de las 18h58 del 16 de abril de 2016, sigue vivo en ella, quien pese al dolor de vivir sin su presencia, sus abrazos y su contagiosa sonrisa, se aferra a la posibilidad de un reencuentro más allá de la muerte. Su testimonio se une al de cientos de familias que perdieron seres queridos en el desastre que devastó a gran parte de Manabí y la provincia de Esmeraldas.
Dos misas para recordar a las víctimas del terremoto
El padre José Ureta, párroco de la catedral Jesús el Buen Pastor, anunció que el 16 de abril se realizarán misas a las 07h00 y 19h00 para recordar a las víctimas del terremoto. Estas ceremonias, integradas en la Semana Santa, invitarán a los asistentes a llevar vestimenta blanca y una vela como símbolos de solidaridad. “Será una misa normal, pero con un tinte especial para unirnos al dolor de quienes perdieron a sus seres queridos”, explicó Ureta.
El sacerdote destacó que el aniversario coincide con la Semana Mayor, un periodo que inicia el 13 de abril con el Domingo de Ramos y culmina el 20 de abril con Pascua. Las misas del 16 de abril buscan ser un espacio de reflexión sobre las lecciones de resiliencia dejadas por el sismo, que marcó a Manabí y al país.
“Este aniversario nos recuerda que podemos levantarnos de cualquier situación como lo hemos demostrado después que pasó este terremoto y que el Señor está allí con nosotros, que Él es fiel a su promesa y estará con nosotros todos los días hasta el fin de la historia”, acotó el sacerdote.
Homenaje del Cuerpo de Bomberos
El Cuerpo de Bomberos de Portoviejo rendirá homenaje a las víctimas el 16 de abril a las 18:58, hora exacta del terremoto. Las sirenas de las diez estaciones de la institución, distribuidas en zonas urbanas y rurales, sonarán de manera sincronizada. Este acto recordará a quienes fallecieron y a los rescatistas que trabajaron tras el desastre.
Por su parte, el Municipio de Portoviejo aún no ha confirmado su agenda conmemorativa para el 16 de abril. Fuentes municipales indicaron que en los próximos días se detallarán las actividades, que podrían incluir ceremonias cívicas, como en años anteriores.