La bendición de los ramos, que simboliza la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, según la fe católica, marca hoy el inicio del periodo litúrgico más importante del año. Según el padre José Ureta, párroco de la catedral metropolitana Jesús el Buen Pastor, las ceremonias programadas desde el lunes, que combinan la solemnidad de los ritos con la participación activa de la comunidad, incluyen misas, procesiones y el esperado víacrucis del Viernes Santo, programado para el 18 de abril.
El calendario inicia este 13 de abril con el Domingo de Ramos, que contará con una misa a las 07h00 en la catedral, seguida de una procesión conjunta con la parroquia La Merced a las 09h00 desde su templo, y eucaristías a las 09h30, 11h00 y 19h00. De lunes a miércoles, las misas se realizarán a las 07h00 y 19h00, acompañadas de confesiones de 08h00 a 10h00 para quienes busquen reconciliarse espiritualmente.
El Viernes Santo, 18 de abril, se llevará a cabo el víacrucis de la ciudad, un evento que partirá desde el redondel de los apóstoles San Pedro y San Pablo, en Picoazá, a las 18h00, tras una concentración a las 17h00. El recorrido de aproximadamente 4.5 kilómetros, finalizará en la catedral Jesús el Buen Pastor, en la avenida Urbina. Se estima que tendrá una duración aproximada de dos horas y contará con las 14 estaciones escenificadas por familias y comunidades locales. Los asistentes podrán llevar velas para participar activamente.
Ritos centrales de la Semana Mayor
El Jueves Santo, 17 de abril, se celebrará la Misa Crismal a las 10h00, presidida por el arzobispo Eduardo Castillo en la catedral, donde se bendecirán los óleos para bautizos, confirmaciones y unción de enfermos. A las 19h00, la Misa de la Última Cena recordará la institución de la Eucaristía. El Sábado Santo, 19 de abril, inicia con la Soledad de María a las 08h00, seguida de la vigilia pascual en la noche, que incluirá bautizos, comuniones y confirmaciones de catecúmenos adultos.
El Domingo de Pascua, 20 de abril, cerrará la Semana Santa con misas a las 07h00, 08h00, 09h30, 11h00 y 19h00, celebrando la resurrección de Jesús. Estas ceremonias son abiertas al público y se espera una alta participación de fieles, como ocurre cada año en Portoviejo.
Ureta recordó que todos estos actos no son solo una tradición, sino una expresión viva de fe. “No lo veamos como una cuestión de devoción, sino como un signo de fe que nos ayuda a acompañar a Jesús”, enfatizó el sacerdote, invitando a los fieles a vivir el recorrido con un espíritu de compromiso espiritual.
Ana Pico, devota católica, se unió al llamado del párroco, pues recalcó la importancia de participar en familia y en comunidad. “Esta es una oportunidad para reconciliarnos con el Señor, para mirarnos como seres humanos y seguir adelante con fe”.
Significado de los días de la Semana Santa
La Semana Santa, también conocida como la Semana Mayor, es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es un tiempo litúrgico central para los católicos, marcado por diversos ritos y celebraciones que recuerdan los últimos días de Jesús en la Tierra.
Según la tradición católica, cada día de la Semana Santa tiene un significado particular:
- Domingo de Ramos: Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, recibido con palmas. Es un día de alegría que marca el inicio de la Semana Santa.
- Lunes Santo: Se recuerdan diversos pasajes bíblicos, incluyendo la Unción de Jesús en Betania.
- Martes Santo: Se meditan las predicciones de Jesús sobre la traición de Judas y las negaciones de Pedro.
- Miércoles Santo: También conocido como el «Miércoles de Espías», recuerda la conspiración para traicionar a Jesús y el acuerdo de Judas con el Sanedrín.
- Jueves Santo: Recuerda la Última Cena y la institución de la Eucaristía. También se celebra la Misa Crismal, donde se bendicen los óleos sagrados.
- Viernes Santo: Día de la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz. Es un momento de silencio, oración y penitencia, destacado por el Vía Crucis.
- Sábado Santo: Conocido como el día de la Soledad de María, es un tiempo de espera y contemplación antes de la Resurrección.
- Domingo de Pascua: Celebra la Resurrección de Jesús, el triunfo de la vida sobre la muerte, núcleo de la fe cristiana.
El padre Ureta destacó que el víacrucis busca ser un acto de fe colectiva. Las estaciones representan los momentos de la pasión de Cristo, desde su condena hasta su crucifixión, y serán transmitidas en vivo por las redes sociales para quienes no puedan asistir.