En mayo se espera que el Municipio de Manta y la Prefectura de Manabí reciban el primer desembolso de las regalías derivadas de la renegociación del contrato del Puerto Internacional de Manta. Este acuerdo, firmado el 9 de abril de 2025, promete incrementar los ingresos.
El contrato fue suscrito en las instalaciones del puerto, con la presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, y Rodrigo Valdivieso, apoderado de Agunsa, empresa que opera como Terminal Portuario de Manta (TPM). El nuevo acuerdo eleva las regalías del 3% al 7.5% de los ingresos de TPM, pasando de 800 mil dólares anuales a un mínimo de 2 millones de dólares.
Byron Franco, gerente de la Autoridad Portuaria de Manta (APM), confirmó que esta obligación quedó formalizada ante notario, garantizando su cumplimiento. Los fondos se entregarán de forma cuatrimestral, comenzando en mayo de 2025. Del total, el 70% (aproximadamente 1.3 millones de dólares) se destinará al Municipio de Manta, mientras que el 30% restante irá a la Prefectura de Manabí. Durante los 32 años restantes de la concesión, el Estado percibirá entre 77 y 144 millones de dólares.
Treinta días para definir el proceso
Las autoridades trabajan con el Ministerio de Finanzas para definir las partidas presupuestarias y garantizar que los recursos lleguen directamente a las instituciones. “Tenemos 30 días para estructurar el proceso”, afirmó Franco, quien confía en que, tras ajustes iniciales, el sistema funcionará plenamente desde 2026.
El ministro en su visita a Manta Luque destacó que la renegociación priorizó el diálogo sobre la confrontación. “No perdíamos dinero, solo ganábamos poco. Ahora ganaremos más”, aseguró. Este enfoque evitó disputas legales y fortaleció la seguridad jurídica, clave para atraer inversiones.
Auditoría y claridad en inversiones
La renegociación incluyó una auditoría a las inversiones en el puerto. Luque explicó que se diferenciaron las obras obligatorias de las adicionales, como bodegas construidas por TPM. Estas últimas se reconocerán como inversión y, al finalizar la concesión, pasarán al Estado. Además, TPM sigue comprometida con el plan maestro del puerto, que incluye mejoras para recibir portacontenedores.
Agunsa es una empresa con experiencia
Rodrigo Valdivieso, de Agunsa, expresó satisfacción con el acuerdo. “En ocho años hemos demostrado nuestro compromiso con Manta”, afirmó. La empresa, con presencia en varios países de Latinoamérica, se adapta a las políticas locales para impulsar el desarrollo.
Inversión en la parroquia Manta.
La alcaldesa Marciana Valdivieso detalló que los fondos del Municipio se invertirán en turismo y seguridad para pescadores, priorizando la recuperación del Malecón Escénico. Una cláusula del contrato exige que las inversiones se realicen en la parroquia Manta y sus zonas aledañas. TPM opera, financia y mantiene el puerto desde 2017, bajo una concesión de 40 años.
La inversión será en la parroquia Manta
La alcaldesa Marciana Valdivieso señaló que los recursos económicos que recibirá el municipio por las regalías del puerto internacional, serán destinadas para turismo y seguridad de los pescadores en el mar. Indicó que el primer proyecto que se ejecutará será la recuperación del Malecón Escénico.
También dijo Valdivieso que una de las cláusulas que especifica la entrega de estos recursos, es que la inversión deberá realizarse dentro de la parroquia donde está el puerto, es decir, en Manta y sus zonas aledañas.