La nostalgia invade a los comerciantes de antes que aún laboran en las calles que una vez fueron las más comerciales de Portoviejo. “Oiga, por aquí no se podía ni caminar. En las horas pico era una locura”, recuerda Manuel Ostaiza, de 62 años de edad. Mientras acomoda los cocos que oferta en su triciclo, repasa en su memoria las imágenes de cómo fue el corazón comercial de la capital manabita.
Hace nueve años, Ostaiza recorría las calles Chile, Pedro Gual, Francisco de P. Moreira, 9 de Octubre, Ricaurte y Olmedo, en calidad de cliente. Por eso recuerda lo difícil que era transitar en las horas pico en busca de algún artículo. De eso ya no queda nada, dice con añoranza. Su puesto está ubicado en la esquina de las calles Olmedo y 9 de Octubre, a pocos metros de donde funcionaba la sucursal del Banco Pichincha. El espacio que ocupaba está vacío, así como las calles al caer la tarde. “Nada volvió a ser igual, muchos comerciantes se fueron y otros murieron”, se lamenta.
El 16 de abril de 2016, un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter golpeó a las provincias de Manabí y Esmeraldas, dejando un saldo de 661 muertos, según registros oficiales.
Sólo en Portoviejo, un total de 88 manzanas resultaron gravemente afectadas, de las cuales 76 se abrieron seis meses después de la tragedia. A esta área se la denominó “zona cero”.
Según datos del Comité de Reconstrucción, sólo del casco central salió la mayor parte de los cerca de 500.000 metros cúbicos de escombros.
A continuación, un vistazo al antes y después del terremoto en el corazón comercial de Portoviejo.
1. El tradicional Hotel El Gato, en la calle Pedro Gual, tenía cuatro pisos altos. Su espacio quedó vacío tras el colapso. El terreno está cercado en el corazón comercial de la ciudad.

2. Así quedó Calzado Mariner, uno de los negocios más emblemáticos. En su lugar, en la calle Chile, se construye un nuevo almacén. Los dueños alquilan un local.

3. Una mirada al pasado. Así era el movimiento en la calle Chile y 9 de Octubre, una de las más comerciales. Algunos negocios cayeron, pero se los volvió a levantar. Pese a eso, aún quedan espacios vacíos.

4. Así se veía el centro comercial, entre las calles Ricaurte, Chile, 9 de Octubre y Pedro Gual. En la imagen de la derecha, así permanece el espacio del centro comercial desde la implosión. En su lugar se levantará la Plaza Memorial.

5. Un sector con mucho movimiento. La sucursal del Banco Pichincha que estaba en la calle 9 de Octubre y Olmedo generaba un gran movimiento en la zona. Actualmente ese espacio está cercado y vacío. La agencia se trasladó a la avenida Reales Tamarindos.
