Las Embajadas de Estados Unidos emitieron una alerta informando que el proceso de revisión de visas sigue vigente tras su aprobación, dirigido a ciudadanos de diversos países. Indica, es para garantizar el cumplimiento de las políticas migratorias estrictas impulsadas por el gobierno.
La alerta, subraya que la emisión de una visa no garantiza el fin del escrutinio por parte de las autoridades migratorias estadounidenses. Según el comunicado oficial del Departamento de Estado el pasado 17 de marzo, esta medida aplica a titulares de visas de no inmigrante (como turistas, estudiantes o trabajadores temporales) y, en algunos casos, a visas de inmigrante. El objetivo es reforzar la seguridad nacional y el control migratorio, en un contexto donde las leyes de inmigración se han endurecido tras la llegada de la nueva administración en enero de 2025.
El Departamento de Estado especificó que esta política incluye a viajeros de países participantes en el programa ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes). Entran incluso Alemania, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Noruega e Irlanda. También naciones latinoamericanas con alta solicitud de visas, como Ecuador, México, Colombia, Argentina y Brasil. También abarca a países con restricciones migratorias previas, aunque no se detalló una lista exhaustiva en el comunicado.
Medidas migratorias más estrictas
Las autoridades migratorias de Estados Unidos, incluyendo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), pueden realizar revisiones adicionales en los puertos de entrada o durante la estadía de los viajeros. Esto implica que, incluso con una visa válida, un individuo podría enfrentar interrogatorios, detenciones temporales.Asimismo la revocación del documento si se detectan inconsistencias o violaciones a las condiciones de ingreso.
El endurecimiento responde a directrices emitidas en marzo de 2025 por el gobierno de Donald Trump, quien asumió su segundo mandato en enero. Entre las políticas destacadas está el reconocimiento exclusivo de dos géneros en documentos oficiales y la exigencia de mayor transparencia en los antecedentes de los solicitantes. Países como Canadá han advertido a sus ciudadanos sobre la necesidad de registrar estancias superiores a 30 días, bajo pena de sanciones o deportación.
Impacto en los viajeros a Estados Unidos
Las Embajadas aclararon que esta medida no distingue entre tipos de visa. Así, afectan tanto a quienes viajan por turismo como a quienes lo hacen por trabajo o estudios. Por ejemplo, Alemania reportó casos de ciudadanos detenidos por exceder ligeramente su tiempo de estadía, mientras que el Reino Unido instó a sus viajeros a cumplir estrictamente las condiciones del ESTA o visas emitidas.
En América Latina, las embajadas estadounidenses en Ecuador, México y Colombia han reiterado la importancia de presentar información veraz en las solicitudes. Ya que, cualquier discrepancia podría derivar en una prohibición permanente de ingreso. La alerta busca reducir los casos de ingreso ilegal y garantizar que los viajeros respeten las normativas migratorias vigentes.
El proceso de revisión de visas para los EE.UU. no finaliza tras su emisión. Quienes no cumplan con las leyes de inmigración serán deportados. pic.twitter.com/QNjMTJaSNr
— US Embassy Ecuador (@USembassyEC) March 27, 2025
Situación migratoria actual
Estados Unidos intensificó sus controles migratorios desde principios de 2025, con operativos que resultaron en la detención de cientos de extranjeros en situación irregular. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó en marzo la detención de 543 personas en Houston, como parte de una operación multiagencial. Esta política se alinea con la promesa de proteger las fronteras, una prioridad del actual gobierno.
Las Embajadas recomiendan a los solicitantes revisar las alertas de viaje en el sitio oficial del Departamento de Estado y registrarse en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP) para mantenerse informados sobre actualizaciones migratorias.