La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, denunció este viernes, 4 de abril de 2025, en una entrevista con W Radio desde Quito, actos de violencia política en su contra, alertando que el país está «al borde de una crisis» debido a las constantes violaciones a la Justicia y la democracia impulsadas por el presidente Daniel Noboa.
En su declaración, Abad expresó que el sistema judicial ecuatoriano está siendo manipulado para «violar la ley y destruir la democracia». Según la vicepresidenta, estas acciones podrían llevar a Ecuador a convertirse en un «Estado fallido». La funcionaria señaló que su denuncia se enmarca en una «persecución institucional» que busca silenciarla y evitar que el orden constitucional prevalezca en el país.
Críticas al presidente Noboa
Abad cuestionó la decisión de Daniel Noboa de enviarla en 2023 a Israel como parte de una misión especial de paz, en medio del conflicto en Oriente Próximo, y su posterior traslado a Turquía debido al empeoramiento de la situación. «Me enviaron a trabajar por otro país mientras Ecuador está al borde de una crisis», afirmó. Además, acusó al presidente de desobedecer el orden constitucional al no tomar licencia para su campaña electoral, pese a ser candidato presidencial.
Verónica Abad afirmó que Noboa está «manipulando el marco jurídico» para concentrar poder, neutralizando instituciones como la Asamblea Nacional y el poder judicial. «Quiere eliminar a quienes representamos una amenaza en el Ejecutivo», agregó, refiriéndose a su suspensión de derechos políticos por dos años. Esta sentencia fue ratificada el 28 de marzo de 2025 por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
El enfrentamiento entre Abad y Noboa comenzó poco después de que este asumiera la presidencia en noviembre de 2023. La designación de Abad como enviada especial a Israel marcó el inicio de las tensiones, que se agravaron con su traslado a Turquía y las denuncias de «acoso político«. El pasado 28 de marzo, Noboa nombró nuevamente a Cynthia Gellibert como vicepresidenta interina mediante decreto, tras la sanción del TCE contra Abad.
Abad calificó estas acciones como una «regresión democrática«. Además afirmó que Noboa está violentando las normas electorales al hacer campaña sin dejar la presidencia, lo que, según ella, debilita los contrapesos institucionales del país.
Verónica Abad busca apoyo internacional
Verónica Abad viajó a Ginebra, Suiza, para buscar apoyo internacional en su solicitud de justicia, afirmando que, pese al abandono del Estado ecuatoriano, sigue luchando por la libertad, la democracia y los derechos de los ciudadanos de su país.
Abad hizo pública su llegada a Ginebra a través de redes sociales. Acompañó la publicación con una declaración en la que expresó su intención de «alzar la voz» y encontrar respaldo internacional. «Acudí a Ginebra para buscar eco internacional a mi solicitud de justicia; porque, aunque el Estado me ha abandonado, la verdad me acompaña», señaló la Abad en un mensaje difundido este 4 de abril de 2025.
Abad destacó que su viaje a Suiza responde a la necesidad de visibilizar lo que describe como un abandono institucional por parte del gobierno ecuatoriano. Abad afirmó que su lucha trasciende su situación personal y busca defender los derechos de todos los ecuatorianos. «Sigo y seguiré en esta lucha por la libertad y la democracia», enfatizó.
Aunque no se especificaron las actividades concretas de su agenda en Ginebra, su presencia en esta ciudad, conocida por ser sede de organismos internacionales como la ONU, sugiere un intento de llevar su caso ante instancias globales.