Ecuador. La agresión y la confrontación resaltaron en el debate presidencial

La agresión y la confrontación estuvieron sobre las propuestas en el debate presidencial que se realizó el domingo 23 de marzo. La agresión y la confrontación estuvieron sobre las propuestas en el debate presidencial que se realizó el domingo 23 de marzo, en donde debatieron los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. En eso coinciden […]

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

La agresión y la confrontación estuvieron sobre las propuestas en el debate presidencial que se realizó el domingo 23 de marzo.

La agresión y la confrontación estuvieron sobre las propuestas en el debate presidencial que se realizó el domingo 23 de marzo, en donde debatieron los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.

En eso coinciden Héctor Farfán, Kavir Briones e Ignacio Loor, analistas políticos manabitas. 

Para Kavir Briones, el debate fue muy pobre. “Yo no definiría un ganador en sí del debate. Hay un gran perdedor que es el país”, argumentó. 

Briones recalcó que ninguno de los candidatos supo transmitir el para qué, el porqué y el cómo. Es decir, para qué quiero ser presidente y como voy a hacer lo que ofrezco, añadió Briones. 

Dijo además que el gran ausente fue el cómo, pues los candidatos no pudieron decir cómo van a cumplir con las ofertas que hicieron.  y el presente fue la agresión permanente de los candidatos. 

También cuestionó la pasividad de la conductora, Ruth del Salto, quien tenía la potestad de repreguntar y llamar al orden a los candidatos, pero no lo hizo. Resaltó además la agresión mutua que se vio durante las dos horas que duró el debate.

El debate presidencial generó expectativa 

Para el asesor político, Héctor Farfán, el debate generó mucha expectativa. En ese sentido, la gente, en su mayoría, esperaba ver un debate con propuestas. “Lastimosamente no fue así. En primer lugar estuvo el ataque, la agresión, la defensa. las propuestas para el desarrollo de la salud, de la educación, etc, quedaron en segundo plano”, explicó Farfán. 

En síntesis, el eje central del debate fue la discusión y la agresión, y no el debate de ideas, de propuestas para el desarrollo del país, comentó. 

Farfán aseguró que el debate del domingo no ha movido la intención de los indecisos, con respecto a su intención de voto.

No obstante, viene el postdebate. En esta etapa los candidatos deben analizar que pueden aprovechar del debate, para utilizarlo a su favor en la campaña electoral, comentó. 

“Creo que ambos tienen que sacar y eso posiblemente pueda incidir al final de la votación”, dijo el analista.

Del debate solo se puede resaltar el deseo de los candidatos de querer hacer las cosas bien, pero que lastimosamente no funciona. Luisa, por ejemplo, quiso posicionar la frase “Noboa no mientras más”, y con la que ha sido ridiculizada con los memes que le han hecho. Del otro lado, en los ataques, Noboa trató de mantener la calma, pero se notaba que era forzado”, recordó Farfán.

El debate fue de pocas propuestas

Para el analista político, Ignacio Loor, el debate fue en extremo confrontativo, con pocas propuestas y mucho ataque.  “Este debate será recordado por el hecho de dejarle al ecuatoriano, más allá de su afinidad, la sensación de que no le hablaron”, dijo Loor.  

A lo mejor fue Noboa quien dio más golpes, pero no se si esos golpes le terminan acercando a más votantes, que están cansados de la polarización”, manifestó el analista.  

Loor también considera que la elección queda abierta por cuanto el debate no dejó una buena cantidad de insumos a los electores, para elegir. “Fue un debate para afianzar posturas, es decir, el que estaba decidido por Noboa se ratificó por Noboa, y lo mismo con Luisa”, comentó. 

Para Loor, en este debate, Noboa confrontó más, fue menos ecuánime, pero también estuvo seguro, confiado.  En el caso de Luisa González, pasó de ser ecuánime en el primer debate, a confrontar. “A mi parecer esto no le ayuda mucho”, dijo. 

Mery Zamora, activista política, dijo en cambio que no hubo debate, sino una competencia sobre cuál de los dos tenía más vínculos con el narcotráfico y con la corrupción.  

“Los candidatos perdieron la oportunidad de disputar ese voto que todavía no está en ningún bando. Debemos mantener esta posición de no conformarnos con elegir al próximo verdugo del pueblo ecuatoriano, y optar por el voto nulo”, recalcó Zamora. 

La segunda vuelta electoral será el 13 de abril

Sandro Muñoz Avilez.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO