La inflación en Ecuador ha experimentado incrementos continuos desde 2022. En el primer trimestre de 2025, los precios de productos básicos, como alimentos y transporte, han seguido al alza, afectando a los hogares ecuatorianos.
Desde el año 2022, la inflación en Ecuador ha mostrado una tendencia al alza, afectando principalmente a los productos de la canasta básica familiar. Según los informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2022 la inflación anual fue del 3,25%, un incremento considerable en comparación con el 1,56% registrado en 2021. Durante 2023, la inflación alcanzó el 4,10%, una cifra que reflejaba un aumento generalizado de los precios en diversos sectores, como alimentos, transporte y servicios.
En 2024, la inflación se moderó ligeramente, con un incremento anual de 3,60%, pero aún por encima de los niveles previos a la pandemia. A pesar de este descenso, los hogares ecuatorianos siguieron experimentando una presión sobre su poder adquisitivo, especialmente debido a los altos costos de productos esenciales. En el primer trimestre de 2025, los datos revelan un repunte en la inflación mensual, alcanzando un 0,35% en marzo, principalmente impulsado por el alza de precios en productos alimenticios.
Productos más afectados por la inflación en Ecuador
Los productos que más han subido de precio en Ecuador entre 2022 y 2025 pertenecen principalmente a la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas. En los últimos tres años, los incrementos más notorios han sido en productos como el aguacate, que pasó de $2,50 en 2022 a $3,50 en 2025. Otros productos como el tomate riñón y la lechuga también han registrado subidas importantes en su precio.
A continuación, se detallan los precios de los diez principales productos de la canasta básica familiar en Ecuador y su variación en los últimos tres años:
-
Arroz (25 kg): De $16,50 en 2022 a $19,00 en 2025.
-
Aceite vegetal (1 litro): De $1,50 en 2022 a $2,20 en 2025.
-
Culantro: De $0,60 en 2022 a $1,00 en 2025.
-
Lechuga: De $1,00 en 2022 a $1,80 en 2025.
-
Aguacate: De $2,50 en 2022 a $3,50 en 2025.
-
Tomate riñón (kg): De $1,30 en 2022 a $2,00 en 2025.
-
Cebolla paiteña: De $0,90 en 2022 a $1,30 en 2025.
-
Pimiento: De $1,80 en 2022 a $2,50 en 2025.
-
Arveja tierna: De $2,00 en 2022 a $2,80 en 2025.
-
Pan de 30 unidades: De $2,50 en 2022 a $3,00 en 2025.
Canasta Familiar Básica en Ecuador alcanzó los 800,60 dólares en marzo de 2025
Contexto y perspectivas futuras
El repunte en la inflación en el primer trimestre de 2025 refleja una tendencia que podría continuar a lo largo del año si los precios de los productos básicos siguen incrementando. Aunque la inflación anual se ha moderado en comparación con 2022 y 2023, el impacto sigue siendo evidente en el poder adquisitivo de las familias ecuatorianas. Este aumento en el costo de vida está vinculado principalmente a factores internacionales como el precio de los combustibles y las condiciones climáticas que afectan la producción de alimentos.