Las fuerzas de seguridad de India detuvieron el 4 de abril de 2025 a Mykjailo Viktorovich Poliakov, un estadounidense de 24 años, por desembarcar el 31 de marzo en la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago de Andamán, y ofrecer comida y refrescos a la tribu aislada, violando la ley que protege a sus 100 habitantes de contactos externos.
El ciudadano estadounidense Mykjailo Viktorovich Poliakov, de origen ucraniano, fue arrestado el viernes 4 de abril de 2025 tras ingresar sin autorización a la isla Sentinel del Norte el pasado 31 de marzo. Según la Policía de India, Poliakov dejó varias botellas de refrescos cerca de la orilla en un intento de contactar a la tribu Sentinelese, una población indígena de aproximadamente 100 miembros que vive en aislamiento voluntario. La legislación india prohíbe acercarse a menos de cinco kilómetros de la isla para evitar la transmisión de enfermedades a las que los nativos no tienen inmunidad.
Investigaron el caso
El Equipo Especial de Investigación (SIT) inició una pesquisa para evaluar las consecuencias de esta incursión. Un portavoz policial informó a NDTV que, pese al fuerte oleaje, las operaciones se realizaron desde embarcaciones a distancia. Además, utilizaron binoculares para respetar el protocolo de no interferencia. Los agentes subrayaron la necesidad de retirar los objetos dejados por Poliakov, como los refrescos, para prevenir riesgos sanitarios a la tribu.
Antecedentes del incidente
Poliakov, quien llevaba una cámara de vídeo, había planeado su viaje minuciosamente, según las fuerzas de seguridad. Esta no fue su primera visita al archipiélago de Andamán, ya que registros indican intentos previos de acercarse a áreas restringidas. La Policía confiscó su equipo, incluyendo una lancha inflable y un motor, y lo presentó ante un tribunal local, donde permanece bajo custodia para interrogatorios.
Protección de la tribu Sentinelese
La isla Sentinel del Norte, parte del archipiélago de Andamán y Nicobar, está protegida por la Ley de Protección de Tribus Aborígenes de 1956. Esta busca preservar el modo de vida de los Sentinelese y evitar su exposición a enfermedades externas. Este grupo, considerado uno de los más aislados del mundo, ha rechazado históricamente todo contacto, incluso con violencia. Recuerda al caso de un misionero estadounidense fallecido en 2018.
El SIT continúa monitoreando la situación sin invadir el perímetro establecido, mientras las autoridades indias refuerzan la vigilancia naval para prevenir futuros accesos no autorizados. El caso destaca la vulnerabilidad de las tribus no contactadas y la importancia de respetar las restricciones legales que las protegen.