Recetas ecuatorianas con camarón para compartir en cuaresma y la Semana Santa

A pocos días de Semana Santa y en medio de la cuaresma, presentamos cinco recetas con camarón, producto estrella de Ecuador, para celebrar esta tradición religiosa con sabores auténticos y accesibles.
Recetas ecuatorianas con camarón para compartir en cuaresma y la Semana Santa
Recetas ecuatorianas con camarón para compartir en cuaresma y la Semana Santa
Recetas ecuatorianas con camarón para compartir en cuaresma y la Semana Santa
Recetas ecuatorianas con camarón para compartir en cuaresma y la Semana Santa

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

A una semana de Semana Santa, que inicia el 13 de abril de 2025, los ecuatorianos preparan recetas con camarón para conmemorar esta festividad religiosa, destacando la importancia del marisco en la gastronomía tradicional. Desde el inicio de la cuaresma, los hogares católicos no comen carnes los días viernes.

En Ecuador, este crustáceo es un protagonista indiscutible durante Semana Santa, una celebración que comienza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección. Según datos preliminares de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), en enero de 2025 las exportaciones de camarón ecuatoriano alcanzaron las 102,145 toneladas métricas, lo que representa un aumento del 35% en comparación con enero de 2024.

Caldo de camarón, un clásico costeño

caldo de camarón ecuatoriano
Un plato rico en nutrientes y típico en la mesa de los ecuatorianos.

El caldo de camarón es una preparación tradicional en la Costa ecuatoriana. Se necesitan 500 gramos de camarones frescos, cebolla, ajo, tomate, pimiento, yuca y plátano verde. En una olla, se sofríen los vegetales con dos cucharadas de aceite durante 5 minutos, se agrega agua (1.5 litros), y se incorporan los camarones y el plátano por 20 minutos. Se sirve caliente, acompañada de arroz blanco. Esta receta es típica en Esmeraldas y Manabí durante Semana Santa.

La preparación resalta por su sencillez y su aporte nutricional: el camarón aporta 20 gramos de proteína por cada 100 gramos, según el Ministerio de Salud Pública. En Manta y Portoviejo, los mercados como el Playita Mía y Plaza Central, respectivamente, ofrecen camarones frescos a partir de 3 dólares por libra en temporada alta. Es una opción económica y popular entre las familias.

Ceviche fresco y rápido

ceviche de camarón ecuatoriano
Un ceviche de camarón no puede faltar en Semana Santa.

El ceviche de camarón requiere 400 gramos de camarones cocidos, jugo de 5 limones, cebolla paiteña, cilantro y tomate. Los camarones se mezclan con el jugo y se dejan reposar por 15 minutos. Luego, se añaden los vegetales picados y se sirve con tostado o chifles. Este plato, originario de la Costa, es ideal para el Viernes Santo, día de mayor recogimiento.

Camarones apanados, una alternativa crujiente

camarón apanado es una delicia
Los camarones apanados se comen con patacones, papas o arroz.

Para esta receta, se usan 600 gramos de camarones pelados, harina, huevo y pan rallado. Los camarones se pasan por harina, huevo batido y pan, y se fríen en aceite caliente por 3 minutos por lado. Se acompañan con salsa de tomate o ensalada. Esta preparación, más moderna, es popular en todos los hogares ecuatorianos.

El consumo de camarón durante Semana Santa responde a la tradición católica de abstinencia, pero también a la producción local. En 2024, Ecuador produjo 1.2 millones de toneladas, según el Ministerio de Producción, garantizando su disponibilidad en mercados y supermercados. Las recetas apanadas ganan terreno entre los jóvenes por su facilidad y sabor.

Arroz con camarón, sustancioso y familiar

arróz con camarón, típico en Manabí
Un arroz con camarones o mixto, una buena opción.

El arroz con camarón lleva 300 gramos de camarones, arroz (2 tazas), pimiento, cebolla, ajo y achiote. Se sofríen los vegetales con 1 cucharada de achiote por 5 minutos, se añade el arroz y agua (4 tazas), y los camarones se incorporan al final por 10 minutos. Este plato, típico en Manabí, se sirve en reuniones familiares del Domingo de Resurrección.

Encebollado de camarón, una variante innovadora

Un buen encebollado de pescado y camarón, opción de desayuno potente
Un buen encebollado, opción de desayuno potente

El encebollado de camarón usa 500 gramos de producto, yuca, cebolla colorada, tomate y cilantro. Se cuece la yuca en agua (2 litros) por 20 minutos, se agregan los crustáceos y un refrito de cebolla y tomate por 10 minutos más. Se sirve con curtido de cebolla y limón. Aunque el encebollado tradicional es de pescado, esta versión crece en popularidad en Guayaquil.

Semana mayor en Ecuador

Semana Santa en Ecuador inicia el Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, y culmina el Domingo de Resurrección, 20 de abril. Las procesiones y actos religiosos dominan ciudades como Quito y Cuenca, mientras en la Costa se priorizan los platillos marinos. El camarón, cultivado mayormente en estanques de Manabí, Guayas y El Oro, llega fresco a los hogares gracias a una cadena de distribución que incluye más de 1.500 pescaderías, según el Ministerio de Agricultura.

Las recetas respetan la tradición de Semana Santa, adaptándose a los gustos actuales. La disponibilidad del producto, con precios que oscilan entre 3 y 6 dólares por libra, facilita su uso masivo en esta época.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO