En el primer trimestre de 2025, los casos de enfermedades respiratorias y gastrointestinales se duplicaron en Manta y en cantones cercanos como Montecristi y Jaramijó. Según datos oficiales, se registraron unos 2,500 casos de problemas respiratorios hasta marzo, de los cuales 261 fueron clasificados como graves, aunque no se han reportado fallecimientos hasta la fecha.
Kelvin Carranza, responsable de vigilancia epidemiológica del Distrito de Salud, confirmó estas cifras. Este aumento preocupa a las autoridades, que buscan frenar su propagación. La población afectada abarca diversas edades, pero los más vulnerables son los niños y los adultos mayores.
Las altas temperaturas y la falta de acceso constante al agua potable han contribuido al incremento de enfermedades gastrointestinales y de piel. El Dr. Raúl Castro, del área de salud del Municipio de Manta, explicó que el calor acelera la descomposición de los alimentos, favoreciendo la proliferación de bacterias.
Esto provoca cuadros de diarrea y vómitos, especialmente cuando los alimentos no se consumen de inmediato tras su preparación. Las autoridades recomiendan mejorar la higiene y conservar adecuadamente los alimentos y los reservorios de agua potable.
El dengue y otras enfermedades en Manta
Por otro lado, el dengue sigue siendo una amenaza de salud pública en la región, con más de 100 casos confirmados desde el inicio de la temporada invernal. La proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad, se ha visto favorecida por las condiciones climáticas.
Las autoridades instan a la comunidad a eliminar criaderos, usar repelente y mosquiteros, y evitar la automedicación. Los esfuerzos se centran en la prevención para reducir el impacto del dengue.
El Distrito de Salud realiza mingas de destrucción de criaderos de mosquitos en los sectores de estos tres cantones, donde se registran más casos de dengue. El trabajo comenzó en la parroquia Eloy Alfaro.
Campaña de vacunación contra la influenza
En respuesta a las enfermedades respiratorias, el Distrito de Salud de Manta, que incluye Montecristi y Jaramijó, vacunó a más de 125,000 personas contra la influenza en una campaña concluida en marzo de 2025. Esta iniciativa buscó proteger a la población ante el alza de casos. Sin embargo, las autoridades subrayan la necesidad de reforzar las medidas preventivas en el hogar y en la comunidad.
Las autoridades aseguran que la colaboración ciudadana es clave para mitigar estas afecciones. El llamado es a mantener la vigilancia y actuar con responsabilidad.
Según información verificada por fuentes locales de salud, las condiciones climáticas y los hábitos de higiene son factores determinantes en esta crisis. Las autoridades continúan monitoreando la evolución de las enfermedades y ajustando sus estrategias.