Plomo en queso rallado parmesano, detectó el Arcsa

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detectó la presencia plomo, un metal pesado, en un lote de queso rallado parmesano. Este viernes 14 de junio del 2024, la Arcsa publicó en sus redes sociales que luego de realizar análisis de laboratorio se detectó contaminación con metal pesado, plomo en un queso. […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detectó la presencia plomo, un metal pesado, en un lote de queso rallado parmesano.

Este viernes 14 de junio del 2024, la Arcsa publicó en sus redes sociales que luego de realizar análisis de laboratorio se detectó contaminación con metal pesado, plomo en un queso.

Según el comunicado el hallazgo se dio en el lote 24091002 del producto queso rallado parmesano. Arcsa publicó que se trata de la marca «González».

https://www.eldiario.ec/actualidad/subsidio-a-los-combustibles-anuncio-para-hoy-se-suspendio

No es la primera vez en el año que la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria encuentra la presencia de contaminantes en productos ecuatorianos.

Arcsa, tras la confirmación de estos casos, dispone a la empresa que lo produce, que retire del mercado el lote donde se encontró la contaminación.

El plomo llega a la sangre y se distribuye por todo el cuerpo, causando diversos efectos nocivos, como hipertensión, anemia y daño renal.

Según la Organización Mundial de la Salud, el plomo es una sustancia tóxica que va acumulándose en el organismo y afecta a diversos sistemas.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/arcsa-detecta-contaminacion-con-plomo-en-la-nuez-moscada

Los efectos negativos en la salud, debido a este contaminante, son especialmente graves en los niños, en quienes suele provocar retraso mental y deficiencia en el crecimiento, según cyd.conacyt.gob.mx.

Arcsa detecta plomo en queso y otros productos

Hace dos semanas el Arcsa detectó contaminación por microorganismos aerobios en una agua de rosas, un producto de uso cosmético en Ecuador.

El 15 de mayo, la Agencia también denunció que había heces de ratas en una fábrica dedicada a la elaboración de snacks (piqueos) en Cuenca.

El abril se detectaron bacterias (parámetros microbiológicos) en una marca de mantequilla con sal. Se trata del lote 25331312 de la marca La Original.

Asimismo, la institución de control también alertó a los ciudadanos sobre un lote de leche de la marca Pura Crema, la cual también presentaría condiciones desfavorables.

El caso de plomo en un queso rallado, aún no tiene respuesta de los señalados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO