Cancillería inicia el registro de ecuatorianos en Ucrania por la situación de crisis

Ecuador ha iniciado el registro de los connacionales que se encuentran en Ucrania debido a la situación de tensión que se vive en ese país por las sospechas de Estados Unidos y sus aliados europeos de que Rusia se prepara para invadirlo. «Frente a la situación que se vive en Ucrania, el Ministerio de Relaciones […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Ecuador ha iniciado el registro de los connacionales que se encuentran en Ucrania debido a la situación de tensión que se vive en ese país por las sospechas de Estados Unidos y sus aliados europeos de que Rusia se prepara para invadirlo.

«Frente a la situación que se vive en Ucrania, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha iniciado el registro de los ciudadanos ecuatorianos que se encuentran en ese país», reza un mensaje oficial de la Cancillería en Quito emitido este lunes.

Detalla que hasta la fecha se han identificado entre 400 y 500 ciudadanos ecuatorianos, con quienes se mantiene comunicación constante y mientras se siguen actualizando datos.

El registro lo lleva a cabo la Embajada de Ecuador en Austria, concurrente con Ucrania, que «coordina el levantamiento de información relevante, como son la verificación de pasaportes y visas vigentes, para la activación de un plan de contingencia, de acuerdo al estado de la situación en territorio ucraniano».

Ecuador también ha iniciado gestiones con diferentes países, «con el objetivo de contar con apoyo adicional, en el caso de que las circunstancias lo ameriten», agrega la nota de la Cancillería sin explicitar qué tipo de respaldo diplomático requerirá en caso de que la crisis en Ucrania aumente.

El pasado viernes el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, abordó la crisis en Ucrania durante una reunión virtual que mantuvo con el canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín.

«El secretario Blinken repasó los esfuerzos diplomáticos actuales para hacer frente a la crisis instigada por la acumulación de tropas de Rusia en las fronteras de Ucrania», informó el Departamento de Estado en un comunicado difundido tras la entrevista.

El hecho de que Blinken sacara ese tema durante el encuentro demuestra la voluntad de Washington de cerrar filas con aliados más allá de la OTAN, ante la preocupación de que Rusia pueda invadir Ucrania en las próximas semanas.

La oficina del jefe de la diplomacia estadounidense no dio más detalles sobre el diálogo relativo a ese tema, uno de los muchos que analizó con su homólogo ecuatoriano en la conversación que tuvieron por vía telemática.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO