Entra en vigencia un aumento del 20 % al salario mínimo en El Salvador

Un aumento del 20 % al sueldo básico entra en vigencia este domingo en El Salvador, por lo que el salario mínimo alcanzará los 365 dólares. El Consejo Nacional del Salario Mínimo, integrado por el Gobierno, representantes de los trabajadores y la empresa privada, determinó el pasado 2 de julio el incremento salarial, sin contar […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Un aumento del 20 % al sueldo básico entra en vigencia este domingo en El Salvador, por lo que el salario mínimo alcanzará los 365 dólares.

El Consejo Nacional del Salario Mínimo, integrado por el Gobierno, representantes de los trabajadores y la empresa privada, determinó el pasado 2 de julio el incremento salarial, sin contar con los votos de la empresa privada, según lo informó en su momento el ministro de Trabajo, Rolando Castro.

De acuerdo con el funcionario, con el incremento al salario mínimo los empleados del área comercio y servicios pasarán de ganar 304,17 dólares a recibir 365 dólares y en el rubro maquila, donde se cancelaban 295,30 dólares, pasará a 354,36 dólares.

Mientras, los trabajadores de la agricultura, que reciben entre 202,88 y 227,22 dólares, devengarán entre 243,45 y 272,66 dólares.

El Gobierno de El Salvador entregará, a través del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), un subsidio a unas 13.500 micro y pequeñas empresas para cubrir el aumento por 12 meses.

El Ejecutivo propuso al Consejo del Salario el incremento del 20 % del sueldo base para tratar de aminorar el impacto de la inflación, según dijo el presidente Nayib Bukele.

La legislación salvadoreña señala que el salario mínimo debe revisarse cada tres años y el último incremento se dio en 2018.

El 10 de junio, dos diputadas opositoras del izquierdista Frente Farabundo Marti para la Liberación (FMLN) propusieron a la Asamblea Legislativa que la revisión y actualización del salario mínimo se realice cada dos años.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), el índice de precios al consumidor (IPC) se elevó un 0,03 en mayo pasado y el acumulado llegó a 2,36 en los primeros cinco meses de 2021.

La economía salvadoreña se ha visto fuertemente golpeada por la pandemia de la covid-19 y, según han señalado diversos expertos, el trabajo informal pude incrementar debido a despidos o al cierre de empresas, especialmente micro y pequeñas empresas, por los efectos provocados por el virus. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO