La embajada de Estados Unidos lideró foro sobre la pesca ilegal

Equipamiento y el aporte de una científica experta en pesca ilegal son parte del apoyo que brinda al país, Estados Unidos. La Oficina de Asuntos Públicos del Consulado de Estados Unidos desarrolló ayer un foro sobre la pesca ilegal con medios de comunicación manabitas y destacó varias de las colaboraciones que se realizan.En este espacio […]

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Equipamiento y el aporte de una científica experta en pesca ilegal son parte del apoyo que brinda al país, Estados Unidos.

La Oficina de Asuntos Públicos del Consulado de Estados Unidos desarrolló ayer un foro sobre la pesca ilegal con medios de comunicación manabitas y destacó varias de las colaboraciones que se realizan.
En este espacio estuvo el cónsul Brian Quigley, quien mencionó que entre el apoyo brindado está la ayuda a la Fiscalía local en el suceso en donde se vio involucrada una embarcación en cuyas bodegas se hallaron 300 toneladas de aletas y tiburones en el 2017.
Además, están trabajando en proyectos que buscan ejecutar el plan de equipamiento de sensores y equipos de comunicación para la Armada del Ecuador para mejorar los centros de mando.
También trabajan con periodistas y estudiantes para la ejecución de investigaciones sobre la pesca ilegal.
Quigley destacó que en estos momentos se encuentra en Galápagos una científica, experta en pesca ilegal, quien está por terminar su misión de tres meses de investigación sobre este tema. Esperan a fin de este mes, que termina el plazo de investigación, conocer las recomendaciones y todo el material recopilado.

 lo pendiente.  Fernando Rey Diz, oficial del programa de Océanos y Pesquerías del WWF, destacó que existen varios pendientes por parte de la gobernanza ecuatoriana, en especial en el marco de la normativa legal, en mejoras y correcciones.
Bruno Leone, presidente de la Cámara de Pesquería, destacó que la pesca ilegal es la tercera ilegalidad más grande, luego del tráfico de drogas y armas.
Manifestó la importancia de este sector en el país, el cual exportó el año anterior 5.500 millones de dólares; mientras que el 67% de ese total se da con valor agregado, dando trabajo a 108 mil personas de manera directa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO