Las lluvias en Bolivia dejan nueve muertos y 28.922 familias afectadas

Las lluvias e inundaciones en Bolivia han dejado hasta el momento al menos nueve personas fallecidas, una desaparecida y 28.922 familias afectadas, informó este viernes el Ministerio de Defensa. Esa institución también precisó en un comunicado que se tiene registro de 1.478 viviendas afectadas y 28.491 hectáreas de diversos cultivos que quedaron dañadas por el […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Las lluvias e inundaciones en Bolivia han dejado hasta el momento al menos nueve personas fallecidas, una desaparecida y 28.922 familias afectadas, informó este viernes el Ministerio de Defensa.

Esa institución también precisó en un comunicado que se tiene registro de 1.478 viviendas afectadas y 28.491 hectáreas de diversos cultivos que quedaron dañadas por el temporal en siete de las nueve regiones bolivianas.
Una de las regiones más afectadas es la oriental Santa Cruz, la mayor y más próspera de Bolivia, donde existe una gran afectación de cultivos de arroz y soja de pequeños y medianos productores, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, citado en el comunicado.
Con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Defensa Civil evaluará los daños con mayor precisión una vez que bajen las aguas en las zonas afectadas, según la misma fuente.
No obstante, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) cuantificó en al menos 60.000 las hectáreas de soja, maíz y sorgo dañadas por las inundaciones, con una afectación de 50 millones de dólares para el sector, conformado sobre todo por pequeños productores.
Según Calvimontes, la situación aún es delicada en algunos lugares del norte cruceño, sobre todo en el municipio de San Pedro donde persiste la crecida de ríos y desbordes.
Son 30 las comunidades rurales afectadas en trece municipios de Santa Cruz, sobre todo en el de Yapacaní, unos 124 kilómetro al norte de la capital regional.
Defensa Civil pudo rescatar en el oriente boliviano a 151 personas, incluidos algunos niños y ancianos, en cinco operativos realizados por vía aérea, indicó el viceministro.
También se realizan acciones similares combinadas por tierra y agua con lanchas con motores fuera de borda.
Los operativos incluyeron el rescate del cuerpo de una persona que falleció tras ser aplastada por un árbol que cayó por el impacto de un rayo, agregó Calvimontes.
La época de lluvias en el país suele comenzar a fines de año y normalmente se extiende hasta marzo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO