De Otavalo a cárceles en crisis: la denuncia de Inredh sobre los 12 arrestados

Organizaciones indígenas y de derechos humanos denunciaron el traslado de 12 detenidos en Otavalo hacia cárceles en crisis, tras registrarse una masacre en Esmeraldas.
De Otavalo a cárceles en crisis la denuncia de Inredh sobre los 12 arrestados
De Otavalo a cárceles en crisis la denuncia de Inredh sobre los 12 arrestados

Sofía Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicaci... Ver más

La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció este 25 de septiembre de 2025 el traslado de 12 personas arrestadas en Otavalo hacia los centros de rehabilitación de Esmeraldas y Portoviejo, consideradas como cárceles en crisis. Esto ocurre en el marco del Paro Nacional convocado por la Conaie, lo que generó preocupación por su seguridad tras la masacre que dejó al menos 17 reclusos muertos en Esmeraldas.

Traslados cuestionados

Inredh informó que los detenidos son procesados por terrorismo y denunció que este procedimiento carece de garantías mínimas. Recordó que el Estado no ha logrado proteger la vida de las personas privadas de libertad, en referencia a la reciente violencia carcelaria.

La organización invocó los Principios relativos a las personas privadas de la libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Estas normas establecen que los traslados no deben usarse como castigo ni realizarse en condiciones que afecten la integridad física o psicológica.

Asimismo, exigió al Estado ecuatoriano garantizar la seguridad y derechos de los detenidos y pidió a la comunidad internacional monitorear el caso.

Detenciones en Otavalo

El coronel Marco Narváez, comandante de la Zona 1 de Policía, confirmó que el primer día de paro en Imbabura dejó 13 arrestos: 10 hombres adultos, dos menores y una mujer. Indicó que la fuerza pública actuó con apoyo de las Fuerzas Armadas y la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) durante los enfrentamientos.

Entre los detenidos estuvo Gina Cahuasqui, quien se reportó en redes sociales como desaparecida. Ella relató que fue aprehendida cerca del Comando de Policía de Otavalo, mientras pedía a los uniformados que cesaran los disparos. La mujer denunció haber recibido agresiones físicas y aseguró que otros arrestados sufrieron un trato aún más violento.

El Gobierno señaló que entre los detenidos había dos ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados con un grupo de crimen organizado transnacional. Sin embargo, en redes sociales circuló otra versión que identificaba a uno de los aprehendidos como un ciudadano de Cotacachi dedicado a realizar tatuajes.

Contexto del paro nacional

Las detenciones y posteriores traslados se registraron en el marco del Paro Nacional 2025, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La protesta busca rechazar el Decreto 126, que eliminó el subsidio al diésel y fijó su precio en USD 2,80.

Familiares de los detenidos denunciaron que carecen de recursos económicos para costear la defensa legal y subrayaron que los arrestados no tienen antecedentes penales. Advirtieron que su traslado a cárceles en crisis como Esmeraldas y Portoviejo pone en riesgo su integridad.

La denuncia de Inredh coincidió con la masacre ocurrida en la cárcel de Esmeraldas, donde un motín dejó 17 fallecidos en la mañana de este jueves. Este hecho alimentó las críticas sobre la falta de control estatal en los centros de rehabilitación social y la exposición a riesgos de quienes son trasladados a esas instalaciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO