El Presidente de Colombia Gustavo Petro pide en la ONU proceso penal contra Trump por ataques en el Caribe

En la ONU, Gustavo Petro acusó a Donald Trump de ordenar ataques en el Caribe y pidió un proceso penal internacional. El presidente sostuvo que los verdaderos narcotraficantes “viven en Nueva York y Miami” y hacen acuerdos con la DEA.
El Presidente de Colombia Gustavo Petro interviene en la ONU. FOTO: Europa Press
El Presidente de Colombia Gustavo Petro interviene en la ONU. FOTO: Europa Press
El Presidente de Colombia Gustavo Petro interviene en la ONU. FOTO: Europa Press

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, exigió este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas abrir un proceso penal contra Donald Trump, acusándolo de autorizar ataques contra embarcaciones en el Caribe.

Petro acusa a Trump en la ONU

En un encendido discurso, Gustavo Petro afirmó que jóvenes caribeños, posiblemente colombianos, fueron asesinados con misiles por órdenes del expresidente estadounidense. “No eran del Tren de Aragua, ni de Hamás. Eran caribeños”, denunció.

El mandatario colombiano aseguró que, si se confirma que las víctimas eran nacionales de su país, la ONU debe actuar. “Debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios de Estados Unidos. Así se incluye al funcionario mayor que dio la orden, el presidente Trump”, enfatizó.

La delegación estadounidense abandonó la sala en medio de la intervención de Petro, quien además se presentó como un mandatario “descertificado” por la Casa Blanca tras ser retirado de la lista de países comprometidos contra el narcotráfico.

Críticas a la política antidrogas de EE. UU.

Petro señaló que los bombardeos reflejan la visión de Washington sobre la región. “Trump lanza misiles sobre lanchas desarmadas de migrantes y los acusa de narcotraficantes y terroristas sin ellos tener una sola arma”, reprochó.

El presidente sostuvo que los verdaderos narcotraficantes “viven en Nueva York y Miami” y hacen acuerdos con laDEA para operar en África, Europa, Rusia o China. “Necesitan violencia para dominar a Colombia y América Latina”, agregó.

A su juicio, la política antidrogas no busca frenar el consumo en Estados Unidos, sino controlar a los pueblos del sur.

Llamado a defender Gaza

El mandatario colombiano también centró su discurso en el conflicto de Gaza, acusando a Washington de ser “cómplice del genocidio”. “Trump no sólo deja que caigan misiles en el Caribe, sino que permite ataques contra niños, jóvenes y mujeres en Gaza”, aseguró.

Pidió a la ONU conformar una fuerza armada internacional para proteger al pueblo palestino. “Debe ser un ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio”, señaló. Según autoridades gazatíes, el conflicto ha dejado 65.400 muertos y 167.000 heridos.

Reforma global y transición energética

En la parte final de su discurso, Petro propuso que Naciones Unidas lidere un proceso para descarbonizar la economía mundial y someter a los organismos multilaterales a decisiones vinculantes sin derecho a veto.

“Por este camino, Naciones Unidas transitará desde una alianza de Estados a una alianza de pueblos y culturas diversas que son la humanidad”, concluyó Petro, despidiéndose de la Asamblea como presidente de Colombia. (Con datos de Europa Press)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO