El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) cuenta con un programa de derivaciones médicas internacionales para afiliados. Este programa está destinado a quienes tienen patologías catastróficas o de alta complejidad. Estas son condiciones cuyo tratamiento no está disponible en la red del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Este mecanismo se activa como un último recurso para ofrecer una alternativa a pacientes que requieren procedimientos altamente especializados, incluyendo ciertas derivaciones médicas.
Los casos más frecuentes que se gestionan a través de este programa incluyen leucemias que requieren trasplantes de médula ósea, atresia de los conductos biliares, linfomas y diversas inmunodeficiencias. Otras patologías complejas también se incluyen en las listas de derivaciones médicas gestionadas.
Requisitos y proceso de aprobación para las derivaciones médicas internacionales
Para que un afiliado acceda a este beneficio, su caso debe ser evaluado por el Comité Nacional Institucional de Gestión del IESS. El requisito fundamental es que el procedimiento médico requerido no se realice en ningún establecimiento de salud del Ecuador, ni público ni privado.
Además, el tratamiento solicitado debe contar con evidencia científica de su efectividad, y no puede encontrarse en fase experimental. Es importante señalar que los pacientes no pueden autoderivarse. El proceso de estas derivaciones médicas debe ser gestionado y aprobado íntegramente a través de los canales institucionales del IESS para que la cobertura sea válida.
De la política a la realidad: la lucha de Samantha por una nueva oportunidad
Más allá de los reglamentos, el impacto real del programa se mide en vidas. La historia de Samantha V., de 11 años, ilustra el proceso y la esperanza que representa para muchas familias. El pasado 15 de septiembre, “Samy”, como la llama su madre, viajó a Pamplona, España. Fue a iniciar un tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda en la prestigiosa Clínica Universitaria de Navarra. Fue una de las derivaciones médicas más esperadas por la familia.
Su madre, Viviana, relató que el diagnóstico llegó en septiembre de 2021. Tras dos años de tratamiento, en enero de 2025 recibieron la noticia de una recaída de alto riesgo que hacía indispensable un trasplante de médula. “Me habían dicho que esto podía demorar cerca de 2 años. Cuando me llamaron a decirme que todo estaba aprobado fue una sensación increíble”, mencionó Viviana, agradecida por la gestión del IESS. Con las maletas llenas de esperanza y a la espera de los resultados de su padre, quien podría ser el donante, Samantha se mostró fuerte antes de partir. “Me voy a alejar de mis amigos y familia, pero sé que voy a regresar sana gracias al IESS“, dijo.
Destinos y cobertura financiera
El IESS mantiene convenios con hospitales en Argentina, Colombia, Estados Unidos y España para realizar estas operaciones de alta complejidad. La cobertura financiera es integral. En el caso de Samantha, el valor destinado para la derivación fue de 232,000 dólares.
Este monto cubre el tratamiento en la Clínica de Navarra y los viáticos para ella y su familia. Estos convenios aseguran los gastos de atención médica, intervenciones, y en muchos casos, los pasajes aéreos y la estadía del paciente, un acompañante y un donante. Las derivaciones médicas internacionales son un gran apoyo para muchas familias.