Gobierno habilita plataforma web para denunciar la especulación de precios en Ecuador

El Ministerio de Gobierno de Ecuador lanzó una página web para que la ciudadanía denuncie, de forma rápida y segura, actos de especulación de precios en productos y servicios esenciales, como víveres, combustibles, materiales de construcción y pasajes
La aplicación habilitada para hacer las denuncias.
La aplicación habilitada para hacer las denuncias.
La aplicación habilitada para hacer las denuncias.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

Con el objetivo de proteger el bolsillo de las familias ecuatorianas, el Ministerio de Gobierno ha puesto en marcha una nueva plataforma digital para recibir denuncias ciudadanas por especulación de precios. Esta herramienta digital permite reportar sobreprecios en productos de primera necesidad, incluyendo víveres, combustibles, materia prima, materiales de construcción y pasajes tras la eliminación del subsidio al diésel.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, explicó que esta acción forma parte de un plan integral para combatir la especulación y garantizar que los precios se mantengan dentro de los márgenes legales. “No toleraremos que se afecte el bolsillo de la ciudadanía”, aseguró la funcionaria, quien también informó que las Intendencias y Comisarías de Policía han intensificado los controles en todo el territorio nacional.

Consulta Popular sobre Asamblea Constituyente aumenta la tensión política entre Daniel Noboa y la Corte Constitucional

Además de la plataforma digital, las denuncias también pueden realizarse presencialmente en las oficinas de las Gobernaciones, Intendencias y Comisarías ubicadas en las 24 provincias del país. Con esta estrategia mixta, el Gobierno busca ampliar la cobertura y facilitar el acceso de los ciudadanos a los mecanismos de control.

Más de 15 mil establecimientos controlados

Desde el pasado 13 de septiembre, el Ministerio de Gobierno ha supervisado un total de 15.003 establecimientos comerciales en Ecuador. De estos, 1.518 corresponden a mercados, 8.303 a tiendas, 4.098 a centros de abasto y 1.084 a supermercados. Esta labor ha sido liderada por los equipos de las Intendencias y Comisarías, bajo la coordinación de las Gobernaciones.

Como resultado de estos operativos, 23 establecimientos han sido clausurados por incumplimiento de la normativa vigente en materia de precios y comercialización. “Demostramos que la ley se respeta y que no permitiremos que unos pocos se aprovechen de la ciudadanía”, afirmó la ministra Rovira.

Estos controles no solo buscan detectar abusos, sino también prevenir el incremento artificial de precios, que impacta directamente en el costo de vida de la población, especialmente en momentos de presión económica o de alta demanda en ciertos productos.

Mecanismo digital de denuncias: rápido y seguro

La nueva página web habilitada por el Ministerio de Gobierno funciona como un canal directo para que la población pueda denunciar irregularidades en precios sin necesidad de acudir presencialmente a las autoridades. La plataforma, de fácil acceso y navegación, garantiza la confidencialidad de los datos del denunciante y permite adjuntar evidencia, como facturas o fotografías.

Este sistema digital forma parte del compromiso del Gobierno por digitalizar servicios públicos y brindar soluciones eficientes y transparentes a los ciudadanos. Según informó la cartera de Estado, la herramienta estará disponible de forma permanente y se integrará a los sistemas de control de las autoridades competentes.

Estas son las 10 aplicaciones de citas más usadas en Ecuador para la búsqueda de pareja, según Similarweb

El acceso a este portal es parte del esfuerzo del Gobierno del Nuevo Ecuador por fomentar una cultura de participación ciudadana en el control de prácticas que afectan la economía familiar y el desarrollo del país.

Un compromiso con la economía familiar

El Gobierno ha reiterado que estas acciones buscan garantizar un acceso justo a productos y servicios esenciales para la vida cotidiana.

“Trabajamos de manera decidida para mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la economía nacional”, concluyó la ministra Rovira.

A través del despliegue de mecanismos de control y participación, el Ejecutivo busca equilibrar la dinámica del mercado.

La estrategia contempla también el trabajo coordinado con otras instituciones del Estado, como los municipios, agencias de regulación y organismos de protección al consumidor.

El mensaje es claro: no se permitirá la especulación, y la ciudadanía cuenta con canales eficaces para denunciarlo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO