La rehabilitación del edificio del MAG en Portoviejo avanza: se ultiman detalles para licitación

El alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, anunció que los términos de referencia para la rehabilitación del edificio del Ministerio de Agricultura (MAG) están por concluir, y que pronto se abrirá la licitación para comenzar la remodelación de este emblemático inmueble.
El edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Portoviejo
El edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Portoviejo
El edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Portoviejo

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

En los últimos días, el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, compartió una excelente noticia para los habitantes de la ciudad: los términos de referencia para la rehabilitación del emblemático edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) están a punto de ser finalizados.

Esto significa que el proceso de licitación está a la vuelta de la esquina, y se espera que, a finales de este año, ya se den los primeros pasos para la remodelación del primer piso del inmueble.

La noticia llega luego de un largo periodo de abandono que el edificio sufrió después del terremoto de 2016. A raíz de este evento natural, las autoridades decidieron evacuar al personal que trabajaba en el edificio, y desde entonces, el inmueble ha permanecido vacío, deteriorándose con el tiempo.

¿Qué flores amarillas regalar este 21 de septiembre? Aquí tienes 7 opciones perfectas

Sin embargo, el proyecto de rehabilitación no solo busca restaurar el edificio, sino también reactivarlo funcionalmente para que vuelva a cumplir con su misión social.

El proceso de recuperación ha sido una prioridad para el municipio, que ve en este espacio una oportunidad de revitalización para la zona.

Pincay explicó que se espera que, una vez iniciados los trabajos, se pueda avanzar rápidamente, con el objetivo de ofrecer nuevas oficinas municipales y diversas dependencias que darán un importante impulso al sector administrativo y social de Portoviejo.

El acuerdo clave: comodato por 50 años

El 11 de julio de 2025, el municipio de Portoviejo firmó un acuerdo con el MAG en el que se establece un comodato por 50 años, otorgando la administración del edificio a la Alcaldía de Portoviejo.

Este acuerdo es crucial, pues no solo establece la legalidad del proyecto, sino que también refuerza el compromiso de ambas instituciones para lograr la recuperación efectiva del inmueble.

Con este acuerdo, el municipio tiene la responsabilidad de recuperar y reactivar el edificio, que se convertirá en un espacio multifuncional donde operarán diversas dependencias de la Alcaldía y del propio Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Entre las oficinas que se instalarán, se prevé que funcione la oficina de legalización de tierras, un servicio esencial para los habitantes de la provincia.

Este acuerdo de comodato no solo tiene implicaciones legales, sino también económicas y sociales.

La transformación del edificio aportará al desarrollo local, mejorando la infraestructura administrativa de Portoviejo y generando nuevos puestos de trabajo en la zona.

La historia detrás del edificio del MAG

El edificio del MAG no es solo una construcción más en Portoviejo. Fue una de las grandes obras arquitectónicas de la ciudad, realizada con materiales y técnicas innovadoras para su tiempo.

Los arquitectos portovejenses Raúl Hidalgo y Nicolás Álvarez recordaron que la construcción del edificio fue una empresa monumental, que requirió una inversión millonaria y una ejecución compleja.

Uno de los detalles más destacados de la construcción del edificio fue el uso de pilotes de madera de mangle traídos de la región de Esmeraldas.

La falla de Esmeraldas podría provocar un terremoto de más de 7 grados, advierte el sismólogo Hugo Yepes

Esta peculiaridad resalta la visión de los arquitectos y la complejidad del proyecto en su época.

El edificio, que durante 38 años albergó las oficinas del Ministerio de Agricultura, es una parte importante de la memoria histórica de la ciudad. Tras el terremoto de 2016, la destrucción acelerada del inmueble por el abandono representó una pérdida significativa para la comunidad.

Por ello, el proyecto de rehabilitación no solo tiene un valor práctico, sino también simbólico.

Expectativas para el futuro del edificio

Una vez que los trabajos de rehabilitación comiencen, el impacto será inmediato. Además de la mejora en la infraestructura, el edificio  aportará  dinamismo a la ciudad y facilitará servicios esenciales para los ciudadanos.

Con el regreso de oficinas públicas, se espera que el flujo de personas en la zona aumente, lo que beneficiará a los negocios locales.

El proceso de rehabilitación también está en línea con el plan de revitalización urbana de Portoviejo, que busca recuperar espacios emblemáticos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO