Gobierno de Daniel Noboa proyecta que el precio del diésel en Ecuador baje progresivamente desde diciembre de 2025, hasta febrero de 2026

A partir de diciembre, el precio del diésel se calculará con base en dos variables: el precio de paridad de importación (PPI), que refleja cuánto cuesta traer el combustible desde el exterior, y el margen de la empresa abastecedora, que cubre transporte, almacenamiento, distribución y utilidad.
Gobierno de Daniel Noboa proyecta que el precio del diésel en Ecuador baje progresivamente desde diciembre de 2025, hasta febrero de 2026.
La reducción del precio del diésel marcará un cambio importante para el sector productivo y de transporte. Foto: Daniel Noboa, Presidencia de Ecuador.
Gobierno de Daniel Noboa proyecta que el precio del diésel en Ecuador baje progresivamente desde diciembre de 2025, hasta febrero de 2026.
La reducción del precio del diésel marcará un cambio importante para el sector productivo y de transporte. Foto: Daniel Noboa, Presidencia de Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Gobierno de Ecuador proyecta una reducción en el precio del diésel a partir de diciembre de 2025. Según el Ministerio de Ambiente y Energía (MAE), las previsiones internacionales anticipan un descenso paulatino hasta febrero de 2026. Actualmente, el galón cuesta $2,80 y se mantendrá estable hasta el 11 de diciembre de 2025, de acuerdo con el decreto firmado por el presidente Daniel Noboa.

La decisión del Ejecutivo consideró el precio promedio regional y la calidad del combustible local. Sin embargo, desde el 12 de diciembre entrará en vigencia un sistema de bandas que permitirá variaciones de hasta un 5 % al alza o 10 % a la baja en el costo mensual.

Este 5 % es nuestro tope, no quiere decir que cada mes se irá incrementando un 5 %“, aclaró María Daniela Conde, viceministra de Hidrocarburos en declaraciones a Ecuavisa. El nuevo mecanismo busca transparentar el mercado y adaptarlo a estándares internacionales, dejando atrás la referencia a la calidad del combustible como criterio de fijación.

Precio del diésel en Ecuador: proyecciones hasta febrero de 2026

A partir de diciembre, el precio del diésel se calculará con base en dos variables: el precio de paridad de importación (PPI), que refleja cuánto cuesta traer el combustible desde el exterior, y el margen de la empresa abastecedora, que cubre transporte, almacenamiento, distribución y utilidad.

Para poder calcular estos márgenes del PPI nos sustentamos en proyecciones internacionales de Argus, nuestra plataforma que evidencia los precios internacionales“, explicó Conde. Con esos cálculos, el Gobierno prevé que en diciembre el galón cueste $2,79, en enero $2,74 y en febrero $2,72.

La tendencia a la baja responde a la caída del precio del petróleo WTI, lo que generará un promedio de $2,70 por galón en 2026. “Está en descenso el petróleo WTI. Con las estadísticas que tenemos hoy, que son realmente confiables porque son proyecciones internacionales, podemos ver que vamos a tener precios a la baja hasta febrero de 2026”, subrayó la funcionaria.

Apertura a la inversión privada

Conde destacó que esta política prepara el camino para que, en el futuro, empresas privadas puedan participar en la distribución de combustibles en Ecuador. El objetivo del Ejecutivo consiste en fortalecer la competencia, dinamizar el mercado y garantizar un esquema sostenible en el tiempo.

La reducción del precio del diésel marcará un cambio importante para el sector productivo y de transporte. Esta transición hacia un mercado más flexible podría traer beneficios a consumidores e inversionistas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO