La bancada de Revolución Ciudadana (RC) rechazó este viernes 19 de septiembre el decreto ejecutivo del presidente Daniel Noboa que convoca a una Asamblea Constituyente sin el aval previo de la Corte Constitucional, acusándolo de violar la Constitución y la separación de poderes.
Revolución Ciudadana Denuncia Violación Constitucional
Según la legisladora, el Ejecutivo omitió el requisito constitucional de obtener un dictamen previo de la Corte Constitucional. Este requisito lo establecen los artículos 104, 443 y 438 de la Carta Magna. Veloz anunció que RC presentará una acción de inconstitucionalidad con medidas cautelares ante la Corte Constitucional para impugnar el decreto. “El presidente ha realizado un golpe al estado institucional”, afirmó la bancada. Señalaron que la maniobra de Noboa busca eludir los controles establecidos por el máximo tribunal constitucional del país.
Veloz anunció que RC presentará una acción de inconstitucionalidad con medidas cautelares ante la Corte Constitucional para impugnar el decreto. “El presidente ha realizado un golpe al estado institucional”, afirmó la bancada, señalando que la maniobra de Noboa busca eludir los controles establecidos por el máximo tribunal constitucional del país.
Tensión entre Noboa y la Corte Constitucional
El decreto de Noboa responde a un prolongado pulso con la Corte Constitucional, que ha suspendido varios artículos de leyes urgentes impulsadas por el Ejecutivo. La corte argumenta violaciones a derechos fundamentales. Estas suspensiones, respaldadas por decenas de demandas de inconstitucionalidad, han generado críticas del presidente. Él acusa al tribunal de obstaculizar las reformas necesarias para el país. En un comunicado titulado “Valientes ecuatorianos”, Noboa afirmó que Ecuador está “secuestrado por instituciones” que han olvidado servir al pueblo. Justificó su decisión de convocar una Asamblea Constituyente sin esperar el aval de la Corte.
“Esta vez serán los ecuatorianos quienes decidan el marco normativo de un nuevo Ecuador”, señaló el mandatario. Destacó la necesidad de superar lo que calificó como una parálisis institucional. Noboa había intentado previamente someter una serie de preguntas a una consulta popular y referéndum para finales de noviembre. Sin embargo, la Corte Constitucional rechazó la mayoría de estas. Esto motivó su decisión de avanzar con el proceso constituyente.
Contexto Político y Reacciones
La convocatoria a una Asamblea Constituyente busca, según Noboa, establecer un nuevo marco normativo. Este aborda problemas estructurales, como el crimen organizado y la inestabilidad institucional. El presidente argumentó que las actuales estructuras políticas han impedido consolidar el cambio respaldado por los ecuatorianos en las urnas. Sin embargo, la oposición considera que esta acción representa un intento de consolidar poder al margen de los controles democráticos establecidos.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió la pregunta propuesta por Noboa, que ahora deberá ser procesada. Esto determinará los próximos pasos del proceso constituyente. No obstante, la falta de un dictamen previo de la Corte Constitucional podría generar un nuevo conflicto legal. Especialmente si prospera la acción de inconstitucionalidad anunciada por Revolución Ciudadana.
Implicaciones para Ecuador
La confrontación entre el Ejecutivo y la oposición, agravada por el papel de la Corte Constitucional, profundiza la polarización política en Ecuador. La decisión de Noboa de avanzar con la Asamblea Constituyente sin el aval del tribunal ha generado críticas de diversos sectores. Estos advierten sobre el riesgo de debilitar la institucionalidad democrática.
Mientras tanto, el CNE enfrenta la tarea de organizar el proceso en un contexto de alta tensión política. La acción de inconstitucionalidad presentada por RC será un factor clave en los próximos días. Podría suspender o modificar el curso de la convocatoria.