El cierre de un kiosco en Santo Domingo generó conflictos entre asociaciones de comerciantes que avanzan en su proceso de reubicación.
El Municipio de Santo Domingo colocó un sello de cese de actividades a un kiosco de pizza ubicado en la calle San Miguel y avenida 3 de Julio, el 19 de septiembre de 2025, tras recibir una denuncia ciudadana sobre el uso del espacio, lo que generó inconformidad entre asociaciones de comerciantes que actualmente atraviesan un proceso de reubicación en la ciudad.
https://www.eldiario.ec/santo-domingo-los-comerciantes-de-la-excaracas-se-mudan-a-la-exminiterminal-el-lunes-20250821/
Clausura del kiosco y motivo de la medida
Según informó la municipalidad, el kiosco funcionaba en un espacio que anteriormente servía como basurero y no contaba con autorización formal para operar en esa zona.
El comerciante afectado formaba parte del grupo reubicado desde la exescuela Caracas hasta la exminiterminal. Sin embargo, su nuevo espacio generó reclamos de parte de otros comerciantes establecidos.
El Municipio justificó la medida tras recibir una denuncia anónima. Aunque no se ha confirmado la identidad del denunciante, la orden provino de la máxima autoridad local.
Postura de la Asociación de Relojeros
Gabriela Carrera, presidenta de la Asociación de Relojeros, explicó que el kiosco de pizza fue ubicado allí como parte de un pedido para regenerar un espacio desordenado ocupado por motos y vendedores ambulantes.
De acuerdo con Carrera, la intención fue darle un uso productivo al lugar y evitar conflictos con los comerciantes que ya operaban en la zona.
No obstante, aseguró que la denuncia cambió el panorama, ya que obligó a la Alcaldía a ordenar la clausura del local, pese a que la asociación respaldaba la instalación del kiosco.
Reacciones de comerciantes afectados
En contraste, comerciantes de la exminiterminal expresaron que la presencia del kiosco perjudica sus negocios. Gloria M., una vendedora del sector, señaló que el espacio disponible es insuficiente para todos los reubicados.
“No es justo que vengan y pongan un kiosco aquí en frente porque necesitamos espacio para nosotros. Pedimos al alcalde que no nos perjudique más”, afirmó en referencia al puesto en donde se ordenó el traslado del kiosco.
Los comerciantes también recordaron que han invertido recursos en la adecuación de sus puestos y pagan arriendos , lo que consideran una desventaja frente a nuevos locales instalados.
Avance del proceso de reubicación
Hasta el momento, el Municipio ha reubicado a 124 comerciantes provenientes de diferentes puntos de Santo Domingo. De acuerdo con los representantes, cerca del 80 % ya cuenta con casetas adecuadas.
Los locales del nuevo patio de comidas llevan una semana y media funcionando, con mejores resultados durante los fines de semana por la mayor afluencia de clientes.
A pesar de los avances, aún quedan comerciantes que deben invertir en la construcción de sus casetas.
Decisión municipal y próximos pasos
La presidenta de la Asociación de Relojeros explicó que el tema ya no depende del director de Mercados y Comercio, sino directamente del alcalde de Santo Domingo, quien emitió la orden de no autorizar el kiosco en ese espacio.
El Municipio ha reiterado que la medida busca garantizar el orden en la reubicación y atender denuncias ciudadanas, priorizando la organización del comercio formal.
Sin embargo, los comerciantes esperan que la administración municipal abra un diálogo para encontrar soluciones que no afecten a quienes han cumplido con el proceso de traslado.