La CONAIE anunció un paro nacional en Ecuador: ¿Cuándo iniciará y en qué sectores?

La Conaie declaró un paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. ¿En qué ciudades se darán las movilizaciones?
Habitantes cerraron la vía Panamericana Norte de Quito, el pasado martes, en rechazo a la eliminación del subsidio al Diésel.
Habitantes cerraron la vía Panamericana Norte de Quito, el pasado martes, en rechazo a la eliminación del subsidio al Diésel.
Habitantes cerraron la vía Panamericana Norte de Quito, el pasado martes, en rechazo a la eliminación del subsidio al Diésel.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció un paro nacional inmediato e indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel en el país.

La decisión fue tomada ayer, jueves 18 de septiembre de 2025, en una asamblea extraordinaria de la organización, que se desarrolló en la Casa del Indígena, sede del Movimiento Indígena del Chimborazo.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, confirmó la medida luego de revisar el Decreto Ejecutivo Nº 126 que entró en vigencia el 12 de septiembre y elimina el subsidio. La organización aseguró que la decisión responde al impacto económico sobre millones de familias.

¿Cuándo iniciará el paro nacional en Ecuador?

Durante la asamblea, la Conaie exigió la derogatoria inmediata del Decreto Nº 126, porque considera que “encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas”. Además, denunció presuntas amenazas, persecución y represión del Gobierno Nacional.

Por otra parte, los pueblos indígenas declararon un estado de excepción comunitaria en sus territorios. Esto significa que no permitirán el ingreso de la fuerza pública y reforzarán la defensa con guardias comunitarias para proteger sus comunidades.

A término de la asamblea, Vargas indicó cada una de las organizaciones que integran la Conaie definirá en sus territorios la fecha de inicio de la movilización.

Las bases de Imbabura indicaron que en su caso la medida comenzará a las 22h00 del domingo 21 de septiembre.

Los indígenas de Cotopaxi pidieron a la población que se abastezca de víveres hasta ese mismo día. Esto, como previsión para las jornadas que se vienen. Ellos se unirían al paro el lunes.

Se espera un comunicado oficial para determinar las movilizaciones en las distintas provincias de la Sierra ecuatoriana, donde están las bases de la Conaie. Organizaciones de otras regiones no se han pronunciado sobre su posible unión al paro nacional.

Daniel Noboa lanzó advertencia

El Gobierno de Daniel Noboa anunció ayer que quienes participen en actos de violencia, terrorismo o bloqueos ilegales durante el paro nacional convocado por la Conaie serán sancionados conforme a la ley vigente, en el marco de un estado de excepción que rige en varias provincias del país.

Además, remarcó que las sanciones se aplicarán a quienes promuevan violencia organizada o intenten alterar el transporte y la libre movilidad de la población.

Ya en horas de la noche, Noboa amplió, mediante el Decreto Ejecutivo 146, el estado de excepción vigente a la provincia de Chimborazo. Esta se suma a Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo. Además, decretó toque de queda en cinco provincias: Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo, Bolívar y Carchi.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO