La feijoada, guiso icónico considerado el plato nacional de Brasil, se prepara con frijoles negros, carnes variadas y especias.
Ese platillo se cocina tradicionalmente los sábados para compartir en reuniones familiares o sociales, reflejando la riqueza cultural del país.
Origen de la feijoada
La feijoada tiene sus raíces en la época colonial de Brasil, entre los siglos XVI y XIX, cuando los esclavos africanos combinaban sobras de carne de cerdo —como orejas, rabo y patas— con frijoles negros, un cultivo abundante en las plantaciones.
Este plato, influenciado por guisos portugueses como el cocido y técnicas africanas de cocción lenta, evolucionó en Río de Janeiro hasta convertirse en un símbolo nacional.
Puré de papa con carne de cerdo frita: receta tradicional ecuatoriana paso a paso
La primera receta documentada data de 1880, en un restaurante de Recife, según registros históricos.
La feijoada completa, como se conoce hoy, incluye acompañamientos tradicionales: arroz blanco, farofa (harina de mandioca tostada), couve (col rizada salteada), plátano frito y rodajas de naranja, que ayudan a equilibrar los sabores intensos.
En 1980, la feijoada fue declarada patrimonio cultural por chefs y antropólogos brasileños, consolidando su estatus como emblema gastronómico.
Ingredientes y preparación
Para preparar una feijoada para 6-8 personas se necesitan: 500 g de frijoles negros, 300 g de costilla de cerdo, 200 g de carne seca, 150 g de chorizo, 100 g de panceta, 2 cebollas, 4 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, aceite de oliva, sal, pimienta y comino. Los acompañamientos incluyen 1 kg de arroz blanco, 200 g de harina de mandioca, 300 g de col rizada, 2 plátanos y 2 naranjas.
El proceso comienza remojando los frijoles durante 12 horas. La cocción lenta, durante unas 3 horas en total, permite que los sabores se integren.
Pasos detallados y acompañamientos de la feijoada
Prepara las carnes: Desala la carne seca remojándola durante 24 horas, cambiando el agua varias veces. Corta las carnes en trozos medianos.
Cocina los frijoles: Tras remojarlos, cocínalos con las carnes, laurel y agua en olla a presión. Revisa que los frijoles estén tiernos.
Sofrito y ajuste: Sofríe cebolla y ajo, incorpora al guiso y sazona con sal, pimienta y comino. Cocina a fuego bajo 30 minutos más.
Para los acompañamientos, cocina el arroz blanco de forma tradicional. La farofa se prepara tostando la harina de mandioca con mantequilla y ajo durante 5 minutos. La col rizada se saltea con aceite y ajo, y los plátanos se fríen en rodajas hasta dorarse. Las naranjas se cortan en gajos para servir frescas.
Contexto cultural y consumo
La feijoada se sirve tradicionalmente los sábados en Brasil, especialmente en Río de Janeiro y São Paulo, en reuniones familiares o en restaurantes especializados llamados rodízios.
Es común acompañarla con caipirinha, bebida a base de cachaça, lima y azúcar.
La receta varía según la región: en Bahía se añaden ingredientes como leche de coco, mientras que en São Paulo predomina la versión clásica.
La preparación de la feijoada puede tomar hasta 5 horas, incluyendo el remojo de los frijoles y la desalación de las carnes, pero el resultado es un plato robusto que refleja la diversidad cultural de Brasil.