En una iniciativa por destacar el patrimonio cultural ecuatoriano, el Museo Americano de Historia Natural (AMNH), en colaboración con la Municipalidad de Manta y el Comité Cívico de la Memoria Histórica de Manta (CCMHM), inaugurará el 22 de septiembre de 2025 un acceso digital a la Cultura Manteña.
La iniciativa, que se llevará a cabo en el museo de Nueva York, tiene como objetivo principal la difusión internacional del legado ancestral de esta civilización precolombina, utilizando la tecnología para enriquecer la experiencia de los visitantes.
Un reconocimiento histórico en el corazón de Nueva York
La relación entre la Cultura Manteña y el AMNH ha ido fortaleciéndose en los últimos años gracias a la dedicación de mantenses residentes en Nueva York. Un hito crucial ocurrió en agosto de 2024, cuando la Silla Manteña, una pieza icónica que forma parte de la exposición permanente del museo, fue el centro de un homenaje en el marco de la Semana Ecuatoriana.
Este evento marcó la primera vez que la institución neoyorquina destacó formalmente la importancia de este objeto, reconociéndolo como un símbolo del legado histórico de Manabí y de Ecuador.
Desde 1907, el trabajo del arqueólogo Marshall H. Saville reveló la importancia de esta civilización en su artículo Una raza desconocida encontrada en los trópicos, donde describía a la Cultura Manteña como una civilización de gran ingenio, alfarería y trabajo en piedra, capaz de construir pozos de más de seis metros de profundidad en roca sólida y edificaciones de hasta 60 metros de largo.
Saville también señaló que los asientos de piedra encontrados en las cimas de las colinas de Manta eran “absolutamente únicos” en América.
De una silla Manteña a una experiencia digital inmersiva
Aprovechando el precedente de 2024, en junio de 2025 se consolidó un acuerdo clave para el futuro de la difusión cultural. La Municipalidad de Manta, el CCMHM y el AMNH acordaron la implementación de un acceso digital a la información sobre la Cultura Manteña. Este nuevo sistema, accesible a través de un código QR, busca ir más allá de la exhibición física al proporcionar un texto explicativo detallado, complementado con gráficos, fotografías y contenido interactivo.
El lanzamiento oficial del programa está programado para el 22 de septiembre. El evento contará con la participación de autoridades del museo, de la alcaldía de Manta y del Comité Cívico de la Memoria Histórica, marcando un paso significativo en la cooperación cultural internacional.
El futuro de la exhibición: Ampliación y nuevas piezas
Los gestores del proyecto han revelado que la experiencia digital es solo el primer paso de un plan más ambicioso. La plataforma servirá como base para una futura ampliación de la exhibición, que incluiría más piezas de la colección del AMNH, dedicando un espacio exclusivo a la Cultura Manteña. Este nuevo espacio proyectado incorporaría réplicas de balsas, ejemplares de conchas Spondylus e información relevante sobre la expansión y el legado de esta civilización, reforzando su papel en la historia prehispánica de América.
La relevancia de esta iniciativa radica no solo en el reconocimiento formal de la cultura, sino en el potencial de acercar su rica historia a una audiencia global de una manera moderna y accesible, proyectando un legado ancestral en un escenario cultural de alcance mundial. (10).