Inversión en mercados de QuitoLos 53 mercados, ferias y plataformas de Quito, donde laboran más de 10.400 comerciantes, reciben una inversión priorizada de USD 10 millones entre 2023 y 2027. El objetivo es repotenciar los centros de abasto y garantizar espacios seguros, ordenados y modernos para los ciudadanos. La iniciativa, presentada por la Alcaldía de Quito, forma parte del plan de 3.001 obras que impulsa mejoras estructurales en la capital.
Inversión y modernización en los mercados de Quito
La intervención busca optimizar la infraestructura de los mercados, dotar de mejores condiciones a los comerciantes y ofrecer lugares atractivos y seguros para los consumidores.
Solo en 2025, la administración municipal entregó 1.330 adjudicaciones y habilitó 766 nuevos puestos de venta, fortaleciendo la formalización de actividades comerciales y brindando estabilidad a cientos de familias.
Asímismo, el alcalde de Quito destacó que las inversiones se realizan progresivamente y con enfoque en cada mercado. “La idea es llegar a todos, reconociendo sus particularidades. Así logramos formalizar el comercio, mejorar el ornato y dar seguridad a la ciudadanía”, señaló en entrevista radial.
Quito ejecuta controles viales del 22 al 24 de agosto para reducir siniestros
Regularización y formalización de comerciantes
Uno de los ejes principales del plan es la regularización de comerciantes que antes trabajaban en los exteriores de los mercados. Gracias al proceso, se otorgaron adjudicaciones por 20 años renovables, lo que garantiza estabilidad laboral y mayor control en la gestión de estos espacios.
Ejemplos claros son los mercados de Calderón, Carapungo y Las Cuadras, donde se reubicaron comerciantes informales dentro de instalaciones renovadas, potenciando el comercio formal y mejorando la imagen urbana.
En el Mercado Mayorista de Quito, hasta la fecha se ha formalizado a 99 comerciantes, con 65 en patio de comidas y 34 en plataformas y bloques. Además, se aprobaron 19 resoluciones previas a contratos y se entregaron 40 certificados de cumplimiento.
Inversión en mercados de Quito: rehabilitación y recuperación de espacios públicos
El plan de intervención incluye también obras de rehabilitación y embellecimiento. Entre los hitos se destacan:
-
Mejoramiento vial en el 50 % del área del Mercado Mayorista (3,4 km).
-
11 murales artísticos en la Av. Teniente Hugo Ortiz (210 m² intervenidos).
-
Parqueadero de bicicletas con 90 plazas.
-
Recuperación de espacio público en el redondel de Ayapamba y Teniente Hugo Ortiz.
-
Construcción de 8 casetas metálicas en el ingreso sur.
-
Inauguración de la Terraza del Sabor, dedicada a la gastronomía tradicional, con énfasis en hornados y platos típicos.
Estas acciones buscan mejorar la movilidad, potenciar la identidad cultural y fomentar el turismo interno en torno a los mercados.
Testimonios y proyectos sociales
Además los comerciantes destacan el impacto positivo de las obras. Becker Campoverde, con más de 35 años en el negocio de abastos, resaltó que la formalización brinda estabilidad a quienes han trabajado toda su vida en los mercados.
Asimismo, el proyecto de recuperación de alimentos “Canastas Solidarias”, impulsado con la colaboración de la Universidad Central del Ecuador, beneficia a estudiantes en situación de vulnerabilidad.
La comerciante Luz María Pillajo celebró la entrega de la renovada Terraza del Sabor, señalando que ahora los caseros disfrutan de un mejor ambiente y atención digna.