El presidente Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo N.º 109, ampliando el estado de excepción a los cantones La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar). La media es por el incremento de hechos violentos ligados a grupos criminales. La medida busca contrarrestar la utilización de estas zonas como “localidades estratégicas” por parte de organizaciones criminales para el cometimiento de delitos.
La medida entró en vigor desde la noche del miércoles 20 de julio. El decreto autoriza a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a realizar inspecciones, allanamientos y requisas en domicilios. También en correspondencias, con el objetivo de identificar y neutralizar a integrantes de grupos armados organizados o personas vinculadas a actividades ilícitas.
El Presidente Noboa notificó a varios organismos
También permite la incautación de materiales utilizados en delitos y la recopilación de comunicaciones físicas o electrónicas relacionadas con estructuras criminales. Estas acciones se implementan bajo la causal de “grave conmoción interna” y tendrán una duración de 60 días. La medida se extiende a las provincias de El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí, donde el estado de excepción ya estaba vigente.
El gobierno notificará a la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las disposiciones adoptadas. Por su parte, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior; además de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas serán responsables de ejecutar las acciones establecidas en el decreto.
Se busca contener la inseguridad
El contexto de esta decisión se enmarca en el aumento de la violencia en Ecuador, donde grupos criminales han intensificado sus actividades en varias regiones. Esto ha afectado la seguridad ciudadana y el orden público. Las autoridades han identificado a los cantones de La Maná, Las Naves y Echeandía como puntos estratégicos para el tráfico de drogas. También de armas y otras actividades ilícitas, lo que ha motivado la intervención estatal.
El gobierno del Presidente Noboa ha priorizado el fortalecimiento de la seguridad desde su llegada al poder, implementando estados de excepción en zonas críticas para contener la delincuencia. Sin embargo, la persistencia de la violencia en áreas rurales y urbanas ha generado la necesidad de ampliar estas medidas.
Incremento de la violencia e inseguridad
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continuarán coordinando operativos para desarticular redes criminales y garantizar la estabilidad en las regiones afectadas. Las autoridades han asegurado que las acciones se realizan conforme a la ley y con estricto apego a los protocolos establecidos. No obstante, la ciudadanía aún pide mayor seguridad ante el incremento de la violencia, la inseguridad y la criminalidad.