Asamblea Nacional debate proyectos sobre Inteligencia Artificial y Educación Financiera

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional recibe a expertos para analizar dos proyectos de ley fundamentales para el futuro del país.
Asamblea Nacional debate proyectos sobre Inteligencia Artificial y Educación Financiera
Estas propuestas buscan regular la Inteligencia Artificial (IA) y fomentar la educación financiera.
Asamblea Nacional debate proyectos sobre Inteligencia Artificial y Educación Financiera
Estas propuestas buscan regular la Inteligencia Artificial (IA) y fomentar la educación financiera.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

La Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional recibió a expertos para avanzar en el análisis de dos proyectos de ley. Estas propuestas buscan regular la Inteligencia Artificial (IA) y fomentar la educación financiera, con el propósito de proteger a los ciudadanos y modernizar el país.

Transparencia bancaria en el debate

La jurista Ligia Cobo, experta en legislación bursátil, compareció ante la comisión. Presentó sus observaciones al proyecto de Ley de Educación Financiera. Cobo señaló que, a 25 años del feriado bancario, es necesario hacer públicas las calificaciones que la Superintendencia de Bancos otorga a las entidades financieras. Esta medida busca ajustar el artículo 72 del Código Orgánico Monetario y Financiero para dar mayor transparencia.

Cobo enfatizó que esta reforma dará a los usuarios herramientas para decidir con más información sobre dónde colocar sus depósitos. La jurista cree que la modificación debe ser parte del cuerpo normativo que busca democratizar la educación financiera. Además, solicitó incluir en la ley la enseñanza sobre mercados de valores, seguridad social e inversiones.

Esto podría evitar que los ciudadanos caigan en estafas que generan riesgos financieros y legales. La experta destacó la cooperación con los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para crear programas de educación financiera. Menciona los esfuerzos que ya se realizan en Pichincha, el municipio de Quito y la Prefectura del Guayas, donde existe una ordenanza para el empoderamiento económico de las mujeres.

Regulación de la Inteligencia Artificial

Sobre el proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia Artificial, la comisión escuchó a Paula Alomía, de la empresa Niubox. La experta indicó que la mayoría de iniciativas en la región para regular la IA son muy restrictivas. Por ello, el proyecto en estudio debe enfocarse en el fomento regulado de esta tecnología.

Alomía advirtió que replicar el modelo de la Unión Europea sin considerar la realidad de la región como la limitada capacidad institucional y las brechas digitales podría hacer que la ley sea inaplicable en Ecuador. En su lugar, sugirió alinear los esfuerzos legislativos con la estrategia nacional que desarrolla el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Mintel).

Por su parte, Gisella Montalvo, de la Cámara de Innovación y Tecnología (Citec), afirmó que las regulaciones excesivamente restrictivas a tecnologías como la IA limitan el desarrollo. Montalvo resaltó la necesidad de una estrategia de país y una visión conjunta que apoye la adopción tecnológica para generar progreso.

Próximos pasos en la Asamblea

Al terminar las comparecencias, la presidenta de la comisión, Cecilia Baltazar, informó que el proyecto será analizado en dos sesiones adicionales. El objetivo es recoger nuevos criterios de entidades estatales para construir una normativa que impulse a emprendedores y a quienes hacen uso responsable de la Inteligencia Artificial.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO