Contaminación sonora invisible: Cómo afecta tu salud en las ciudades

Durante la noche, los sonidos continuos, como el tráfico o equipos electrónicos, alteran las fases reparadoras del sueño.
El ruido urbano afecta el cuerpo y la mente (Imagen generada por IA)
El ruido urbano afecta el cuerpo y la mente (Imagen generada por IA)

Kathya Mero

Redacción ED.

La contaminación sonora en las ciudades ecuatorianas, como Quito y Guayaquil, se ha convertido en un problema que afecta la salud física y mental de sus habitantes. Motores, construcciones, parlantes y el bullicio constante generan un entorno ruidoso que supera los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la OMS, más del 80 % de las personas en áreas urbanas están expuestas a niveles de ruido superiores a 55 decibeles durante el día, cuando lo ideal es no superar los 70 dB diurnos y 40 dB nocturnos para evitar daños al bienestar.

Efectos del ruido imperceptible

El “sonido invisible”, como el zumbido de electrodomésticos, ventiladores o el tráfico lejano, tiene un impacto significativo aunque pase desapercibido. Ariana Araujo, especialista ecuatoriana en audiología, explica: “La contaminación sonora no solo causa molestias momentáneas. Su exposición prolongada altera el descanso, el estado de ánimo y la concentración”. Estos sonidos, aunque no se perciban conscientemente, mantienen al sistema nervioso en alerta, elevando los niveles de estrés y provocando tensión muscular.

Investigaciones recientes respaldan estas afirmaciones. Un estudio de 2023 dirigido por el doctor Luis Rojas, audiólogo de la Universidad San Francisco de Quito, encontró que la exposición continua a sonidos de baja intensidad, como los generados por aires acondicionados o notificaciones digitales, aumenta los niveles de cortisol en un 15 % en personas que trabajan en oficinas urbanas. Esto puede derivar en fatiga crónica y dificultades para relajarse. Por otro lado, un análisis de 2024 del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Chile señaló que el ruido ambiental nocturno, incluso a niveles bajos, reduce en un 20 % la calidad del sueño profundo, afectando la recuperación física y mental.

Impacto en el sueño y la productividad

Durante la noche, los sonidos continuos, como el tráfico o equipos electrónicos, alteran las fases reparadoras del sueño. “Aunque no despierten, estos ruidos impiden un descanso profundo, causando cansancio, dolores de cabeza e irritabilidad al día siguiente”, indica Araujo. En entornos laborales, la situación no mejora. Oficinas con impresoras, sistemas de ventilación o alertas digitales generan un fondo sonoro que desgasta la atención y reduce la productividad. Según el estudio de Rojas, el 60 % de los trabajadores en Quito reportaron problemas de concentración relacionados con el ruido ambiental.

Medidas para mitigar la contaminación

Reducir la exposición al ruido es clave para proteger la salud. Araujo recomienda reservar momentos de silencio total diariamente, apagar dispositivos electrónicos y prestar atención a señales como irritabilidad o fatiga, que podrían estar vinculadas al entorno sonoro. Además, sugiere realizar chequeos auditivos anuales para prevenir problemas como el tinnitus o la pérdida auditiva, especialmente en personas expuestas a entornos ruidosos.

Contexto urbano y soluciones

En ciudades como Quito, donde el tráfico y la actividad comercial son constantes, el ruido se ha normalizado. Sin embargo, su acumulación afecta la calidad de vida. La OMS estima que la contaminación sonora es responsable del 5 % de los casos de estrés crónico en áreas urbanas de América Latina. Por ello, especialistas insisten en la importancia de crear espacios con menor carga sonora, como zonas verdes o áreas de descanso sin dispositivos electrónicos.

Tomar medidas preventivas, como identificar fuentes de ruido en el hogar o el trabajo, y consultar a especialistas ante síntomas persistentes, puede marcar la diferencia. Aunque el ruido forma parte de la vida urbana, su impacto no debe subestimarse. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO