El Día del Ecuatoriano en Miami ya es una realidad, y su primera celebración oficial se vivió durante la 10ma Expo Feria Internacional Ecuador 2025, realizada el pasado 8 de agosto en el corazón de la Calle Ocho. Con entrada libre y un ambiente cargado de música, danzas, arte y gastronomía, el evento conmemoró los 215 años del Primer Grito de Independencia de la Real Audiencia de Quito.
La iniciativa fue impulsada por National Community Services Inc., bajo la dirección de su presidenta y fundadora, la Dra. Martha Vega, quien destacó la importancia de este logro para los migrantes. “Hoy Ecuador pone un año más su bandera en alto en el Estado de la Florida. Es un homenaje a nuestras raíces y a todos los que trabajan día a día para enaltecer el nombre de nuestro país”, expresó.
Reconocimiento a figuras y autoridades
El acto reunió a personalidades del ámbito político, diplomático y comunitario, tanto de Ecuador como de Estados Unidos. Entre las figuras internacionales presentes, se destacó la participación del Comisionado Joe Carollo, patrocinador especial del evento, y autoridades del Consulado del Ecuador en Miami.
Desde Ecuador viajaron para sumarse a la celebración el Dr. Xavier Mauricio Torres Maldonado, Contralor General del Estado; el Dr. Ricardo Morales, Defensor Público General; el Mgs. Galo Zamora, concejal del GAD de Ibarra y rector de la Unidad Educativa Internacional Pensionado Atahualpa; y los asambleístas por Estados Unidos y Canadá, Alfredo Lavayen Tamayo, Diana Jácome y Jorge Chamba.
Miriam, una ambateña que construyó sueños lejos de casa, llegó a Estados Unidos hace una década
Lavayen Tamayo, del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), recibió de manos de los Comisionados del Condado de Miami-Dade y de sus delegados, las llaves de la ciudad. “Acepto estas distinciones con humildad y con la firme convicción de seguir trabajando, día a día, por Un Ecuador Distinto, donde la esperanza y el progreso sean el camino que todos recorramos juntos”.
Autoridades locales participaron en la jornada con la que inician festividades por el Día del Ecuatoriano
El asambleísta mostró su gratitud para National Community Services, en el afán de fortalecer y unir a la comunidad ecuatoriana en Florida. “Sin duda la Décimo Expo Feria Ecuador Internacional fue un éxito total”, afirmó.
También participaron autoridades locales como el Comisionado Keon Hardemon, el Comisionado Keonne McGhee, la Congresista María Elvira Salazar y Alina García, representante del Departamento de Elecciones. Empresas y organizaciones como Presidente Supermarket, Caribe Restaurante, AME Mujeres, Fundación Cordis, Global Translator y Fundación Martha Vega se unieron para respaldar la logística y el desarrollo del evento.
#Migrantes | Expo Feria Ecuador 2025 marca el inicio oficial del Día del Ecuatoriano en Miami, Estados Unidos ► https://t.co/7hEhkK9Pbw pic.twitter.com/KE7mEZUo7E
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) August 11, 2025
Cultura, comunidad y orgullo migrante
Desde el mediodía, el público disfrutó de presentaciones artísticas en vivo, exhibiciones de emprendimientos, muestras de arte y lo mejor de la gastronomía ecuatoriana. Las autoridades locales resaltaron el aporte de la comunidad ecuatoriana al sur de Florida.
La Dra. Martha Vega dedicó palabras de agradecimiento a los migrantes que participaron en la organización: “Gracias, hermanos migrantes, que ponen su amor día a día para que logremos este objetivo. Este evento es suyo, es nuestro, y es un reflejo del trabajo en unidad”.
Un compromiso que trasciende fronteras
La Expo Feria ECUADOR 2025 no solo celebró una fecha histórica, sino que marcó un precedente para futuras generaciones de ecuatorianos en Estados Unidos. Con un evento que combinó cultura, presencia diplomática y reconocimiento oficial, la comunidad dio un paso más en su visibilidad y cohesión.
Como señaló la Dra. Vega, “Seguimos trabajando unidos, con propósito, compromiso social y empresarial, empoderando a nuestra comunidad y enalteciendo el nombre del Ecuador”. La celebración del Día del Ecuatoriano en Miami promete consolidarse como un encuentro anual que recordará a todos que, sin importar la distancia, las raíces siguen firmes. (04)