Galo Almeida: “La política tiene que llegar a todos y no únicamente los que tienen acceso económico”

El presidente de Centro Democrático advirtió que la eliminación del financiamiento estatal limitaría la participación de partidos pequeños y reduciría la igualdad en la competencia electoral.
Galo Almeida, presidente de Centro Democrático durante entrevista en Manavisión Plus.
Galo Almeida, presidente de Centro Democrático durante entrevista en Manavisión Plus.
Galo Almeida, presidente de Centro Democrático durante entrevista en Manavisión Plus.
Galo Almeida, presidente de Centro Democrático durante entrevista en Manavisión Plus.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

En medio de la crisis de seguridad y el debate sobre la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos,  Centro Democrático busca reposicionarse como una fuerza política renovada. Su presidente, Galo Almeida, aseguró que el movimiento pretende ser una opción frente a la polarización que domina al país.

“Centro Democrático quiere ser una alternativa real, no un actor de la división. Nuestra estrategia se basa en reconstruir el partido desde la base, con militantes y jóvenes que asuman el liderazgo”, indicó Almeida durante una entrevista en Manavisión Plus.

Financiamiento político y democracia en riesgo

Sobre el posible retiro del financiamiento estatal para los partidos políticos, planteado para consulta popular anunciada por Daniel Noboa, Almeida señaló que esta medida perjudicaría a partidos pequeños reduciendo la competencia democrática. Además destacó:

  • El partido no ha recibido fondo partidario en 17 años de existencia.

  • Consideran un error eliminar el fondo de promoción electoral, porque limita la participación de quienes no tienen recursos.

  • Plantean fortalecer el financiamiento mediante aportes de militantes y adherentes, complementados con escuelas de formación política.

“Vamos a unas elecciones seccionales y en elecciones la política tiene que llegar a todos y no únicamente los que tienen acceso económico”, advirtió Almeida.

Renovación interna y formación de líderes

Centro Democrático inició un proceso de reinstitucionalización que incluye reformas estatutarias, un cambio de logo e identidad visual, y la creación de una escuela de formación política. Su meta es preparar a jóvenes con capacidad de liderazgo y visión de país.

Almeida destacó que ya recorrieron cuatro provincias para reorganizar directivas y detectar nuevos perfiles. Una de ellas es Manabí, donde analizan varios perfiles. “Tenemos por ahí unos entre 7 u 8 que quieren hacerse cargo de la provincia (…)” refirió, sin dar nombres. Agregó que el partido trabaja en tres fases: fortalecimiento interno, consolidación de candidaturas y capacitación de cuadros políticos.

Estrategia hacia las próximas presidenciales

Aunque no descartan alianzas, el movimiento apuesta por consolidarse primero en las elecciones seccionales de 2027, para luego proyectarse hacia la presidencia en 2029. Almeida subrayó que buscan un perfil presidencial con capacidad de unir al país y que no descarte la posibilidad de que sea una mujer.

“Queremos liderazgos que no dividan, que representen al Ecuador y trabajen por derechos básicos como salud, educación y seguridad”, afirmó.

Seguridad y relaciones internacionales

Sobre la crisis de violencia, Almeida enfatizó que la seguridad no puede basarse únicamente en medidas punitivas: “La verdadera prevención empieza con educación, salud y oportunidades para los jóvenes”. Respecto a la reciente visita de Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, al país, consideró que los aportes ofrecidos son insuficientes: “No podemos pensar que USD 13,5 millones resolverán el problema del crimen organizado”.

El Centro Democrático intenta reinventarse en un escenario político marcado por la polarización, el desgaste institucional y la inseguridad. Su estrategia apunta a un financiamiento más transparente, la formación de nuevas generaciones y el fortalecimiento desde los territorios, con la mirada puesta en las elecciones de 2027 y en la construcción de un proyecto nacional para 2029.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO